15 de noviembre de 2025
{}
Efemérides

A ocho años del ARA San Juan: la tragedia naval que marcó a la Argentina

Cada 15 de noviembre se recuerda el repentino hundimiento del submarino de la Armada Argentina, que cobró la vida de 44 tripulantes, entre ellos dos mendocinos.

Por Sitio Andino Sociedad

Este 15 de noviembre Argentina recuerda el hundimiento del submarino ARA San Juan, una de las mayores tragedias de la Armada que se llevó la vida de 44 tripulantes por una avería, según el informe investigador. A ocho años del hecho, la conmoción alcanza también a Mendoza, ya que entre las víctimas se cuentan Fernando Santilli, oriundo de San Martín, y Hernán Rodríguez, de San Rafael.A ocho años del hundimiento del ARA San Juan: la cronología de la tragedia

El 15 de noviembre de 2017 la Armada Argentina perdió contacto con el submarino ARA San Juan durante una patrulla entre Ushuaia y Mar del Plata. A bordo viajaban 44 personas (38 tripulantes y seis buzos tácticos), por lo que de inmediato se activó el protocolo SAR (búsqueda y rescate).

Tras tres días, el gobierno solicitó y aceptó ayuda internacional. La Oficina Internacional para el Rescate y Escape de Submarinos (ISMERLO) coordinó la asistencia de 18 países con 37 naves y aeronaves y cerca de 4.000 operativos para cubrir un área de búsqueda equivalente a 482.507 km².

ARA San Juan, reclamo, marcha - 373731
A ocho años de la tragedia, los reclamos y el pedido de justicia de los familiares aún persiste.

A ocho años de la tragedia, los reclamos y el pedido de justicia de los familiares aún persiste.

El 23 de noviembre se informó que registros hidrosónicos detectados el 15 de noviembre a las 10:31 constituían un “evento anómalo singular corto, violento y no nuclear consistente con una explosión”, lo que reforzó la hipótesis de que el submarino sufrió una implosión tras un incidente a bordo.

El 30 de noviembre el gobierno anunció el fin de la búsqueda de sobrevivientes. Un año y dos días después, una empresa privada halló los restos del submarino cerca del punto del último contacto, a 907 metros de profundidad. Posteriormente, la investigación y la atención a las familias estuvieron marcadas por denuncias de negligencias, disputas internas y falta de información.

En octubre de 2024 se promulgó la Ley N.º 27.758, que declaró el 15 de noviembre como “Día Nacional por la Memoria de los 44 héroes y la reafirmación y defensa de los derechos soberanos del Mar Argentino”.

Informe bicameral y conclusiones principales

La comisión bicameral que investigó el hundimiento atribuyó “responsabilidades compartidas”: señaló fallas operativas y administrativas en la cadena de mando de la Armada y cuestionó el manejo político de la emergencia en las horas críticas. El informe concluye que el origen habría sido un incendio en el tanque de la batería número tres que derivó en la implosión del casco, y que dicha avería fue subestimada por los mandos.

El texto también critica la comunicación con las familias y el tratamiento de la crisis por parte del Poder Ejecutivo, responsabilizando en parte al entonces Ministerio de Defensa. La investigación penal posterior enfrentó dificultades de cooperación y dejó abiertas preguntas sobre responsabilidades individuales y administrativas.

Sobre los mendocinos: quiénes eran

La tristeza, los homenajes y los pedidos de justicia fueron el saldo que dejó la pérdida de los 44 tripulantes. En este contexto, Mendoza no estuvo exenta de vivir de cerca la tragedia: dos mendocinos formaban parte de la nave que se hundió aquel 15 de noviembre.

El Suboficial Primero Hernán Ramón Rodríguez, nacido en General Alvear el 22 de febrero de 1974, vivía en el distrito de Real del Padre, en San Rafael, y realizó sus primeros estudios en la Escuela Nº 1-117 “Juan de Dios Correas”. Entre 1993 y 1996 cursó en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), en la Ciudad de Buenos Aires.

Casado con Marcela Moyano, tras el nacimiento de su hijo en 2000, al año siguiente integró la tripulación de la Fragata Libertad. Más tarde se desempeñó como jefe de máquinas del ARA San Juan, donde trabajaba desde hacía nueve años y acumulaba más de dos décadas de experiencia en la Armada Argentina.

_Hernán Rodríguez - Fernando Santilli
Hernán Rodríguez (Izquierda) y Fernando Santilli (derecha).

Hernán Rodríguez (Izquierda) y Fernando Santilli (derecha).

Por su parte, el Cabo Principal Fernando Gabriel Santilli, de 35 años, nació el 5 de enero de 1983 y era oriundo de Palmira, San Martín. A los 18 años ingresó a la carrera de Ingeniería en la Universidad Nacional de Cuyo, pero su deseo de integrar la Armada lo llevó a mudarse a Mar del Plata para formarse como submarinista, función que ejercía desde hacía siete años.

Estaba casado con Jésica Gopar y era padre de Stefano, quien el 5 de noviembre de este año cumplió 7 años. Tras conocerse la noticia de la tragedia, su esposa compartió un conmovedor mensaje en redes sociales: “ADIÓS AMOR”.

Mensaje de la Casa Rosada

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/CasaRosada/status/1989679783228444813&partner=&hide_thread=false

El sentido mensaje de Luis Petri

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/luispetri/status/1989665141449740571&partner=&hide_thread=false

Te Puede Interesar