13 de octubre: por qué se recuerda el Día Mundial de la Trombosis
Cada 13 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Trombosis, una efeméride que busca generar conciencia sobre una enfermedad sanguínea muy peligrosa.
13 de octubre: por qué se recuerda el Día Mundial de la Trombosis
Cada 13 de octubre, a nivel internacional, se conmemora el Día Mundial de la Trombosis. Se trata de una fecha dedicada a concientizar sobre una de las enfermedades sanguíneas más mortales, considerada la principal causa de muerte entre pacientes hospitalizados.
Día Mundial de la Trombosis: origen y significado
La efeméride se estableció el 13 de octubre en homenaje al nacimiento de Rudolf Ludwig Karl Virchow (1821), médico prusiano reconocido por identificar las tres causas que dan origen a la trombosis: el enlentecimiento del flujo sanguíneo, las alteraciones en las paredes de los vasos y el estado de hipercoagulabilidad.
Actualmente, la trombosis es una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo, especialmente a la población adulta. Su desarrollo se da por la formación de un coágulo de sangre en un vaso sanguíneo, ya sea una vena o una arteria, lo que puede bloquear el flujo normal o desprenderse y trasladarse hacia un órgano, con consecuencias potencialmente fatales.
Trombosis - Rudolf Ludwig Karl Virchow
Rudolf Ludwig Karl Virchow es también llamado el "padre de la patología moderna".
Foto: web
La enfermedad puede manifestarse en las venas profundas de las piernas, conocida como trombosis venosa profunda (TVP), o avanzar hasta los pulmones, causando una embolia pulmonar (EP). Ambas condiciones pueden ser mortales, ya que complican gravemente la evolución de otras enfermedades, incluso aquellas vinculadas al Coronavirus (COVID-19), que incrementa el riesgo de trombosis.
Entre los principales factores de riesgo se destacan el sedentarismo, las enfermedades que requieren largos periodos de hospitalización, la edad avanzada, el sobrepeso y el cáncer. Debido a ello, la trombosis se asocia frecuentemente con la internación prolongada y constituye la primera causa de muerte en pacientes hospitalizados.
Cómo prevenir la trombosis: consejos
De acuerdo con los organismos internacionales de salud, la prevención se basa en reducir los factores de riesgo. Esto implica mantener una vida activa, cuidar la alimentación y, en el caso de pacientes internados, realizar ejercicios de kinesiología o movilización guiada por profesionales.