En su último discurso legislativo, el gobernador Rodolfo Suarez destacó -entre otros temas- su gestión en salud:
En su último discurso legislativo, el gobernador Rodolfo Suarez destacó -entre otros temas- su gestión en salud:
En cuanto a salud, uno de los principales desafíos ha sido la transformación digital del sistema. Con esto estamos buscando fortalecer un proceso de innovación que comenzó en 2018, con la vocación de mejorar el acceso, la seguridad, la calidad y la equidad.
La transformación digital no debe entenderse solamente como un proceso de implementación de herramientas tecnológicas, sino que busca mejorar la prestación de servicios, aumentar la participación de los equipos de salud en la toma de decisiones, brindar herramientas para definir políticas públicas más eficientes y transformar la manera de pensar la salud de las personas y las comunidades, produciendo beneficios concretos para las personas.
Este año presentamos un proyecto que fue convertido en ley, para definir una política pública sanitaria presente y futura, pensando en la sustentabilidad del sistema en coordinación con la FUESMEN, organización pública de gestión privada, con una amplia experiencia exitosa en innovación y tecnología.
En el año 2022, el Estado provincial tuvo récord de atención de pacientes con cobertura pública exclusiva en relación a los últimos 10 años, con un total de aporte al programa de 243 millones de pesos.
Quiero destacar especialmente las inversiones, estrategias y logros dados en materia de trasplantes. Creamos el primer centro de trasplante de médula ósea de la Región de Cuyo, con una inversión de 18 millones de pesos, realizándose el primer trasplante en enero de 2023. A su vez, también en el Hospital Central, habilitamos el servicio de trasplante de renopáncreas y en el Hospital Notti, el centro de trasplante óseo, piel y válvulas cardíacas. Junto al INCAIMEN, implementamos este año 200 trasplantes de córneas, 57 riñones, 15 hígados, 12 corazones,3 renopáncreas y 110 de sistema osteo-articular y otros tejidos en toda la provincia.
En cuanto a la inversión en equipamiento, para este año 2023 se ha destinado un total de 1.400 millones de pesos. Los invito a que vean en los anexos correspondientes la información detallada para que dimensionen el gran compromiso con la calidad del servicio que tenemos.
Una vez más y continuando con la tendencia que nos enorgullece enormemente, anuncio que este año bajó nuevamente la mortalidad infantil, llegando a 6,3 por mil nacidos vivos, y también un descenso en la mortalidad materna, pasando de 7 por 10.000 nacidos vivos en el año 2021 a 1,4 por 10.000 en 2022.
Con respecto a OSEP, quiero recordar que se hizo una gran inversión durante la pandemia con recursos propios, ya que a diferencia de otras obras sociales, no recibe aportes del fondo compensador nacional. En ese marco, con la fuerte distorsión de precios dolarizados que amenaza y pone en crisis al sector y siguiendo el criterio de solidaridad, hemos auxiliado su financiamiento a través de una ley que busca proteger lo más posible al afiliado, con el propósito de sostener e ir mejorando los servicios.