El gobernador Rodolfo Suarez dio en la Legislatura Mendoza su último mensaje anual de apertura de la Asamblea Legislativa 2023 - 2024.
El gobernador Rodolfo Suarez dio en la Legislatura Mendoza su último mensaje anual de apertura de la Asamblea Legislativa 2023 - 2024.
A continuación las frases más destacadas del mismo:
-En un país agobiado por la pobreza debemos recuperar el valor del trabajo.
-Resulta inmediato desarrollar nuevas habilidades ante los cambios.
-El populismo viene haciendo estragos en el país generando una inflación galopante.
-Los tres ejes fundamentales de la provincia han sido reducir la presión impositiva y disminuir la deuda pública.
-Hay que seguir reduciendo el tamaño del Estado.
-La deuda pública es un 34% menor que la registrada en 2015.
-Debemos tener disciplina fiscal y por eso presenté un proyecto para las buenas prácticas fiscales y tener transparencia en las cuentas públicas.
-Con Mendoza Activa se logró aumentar el trabajo genuino.
-La extracción de petróleo es fundamental para la producción y desarrollo de Mendoza.
-Durante este año se realizara una nueva licitación para pozos petrolíferos.
-Queremos dejar una Mendoza en producción y en crecimiento constante.
-Potasio Río Colorado estaba parado desde 2013 y pudimos reactivarlo en 2020 con costo fiscal cero.
-IMPULSA MENDOZA tiene como objetivo producir valor y atraer inversiones privadas hacia proyectos mineros.
-Paso a paso estamos logrando que la provincia vaya volviendo a ser un polo generador de energía.
- Pudimos bajar 4 puntos el desempleo en Mendoza.
-La suma de esfuerzos y el trabajo conjunto con el sector privado es clave para el crecimiento.
-En materia de infraestructura, ejecutamos el 95% del presupuesto 2022.
-En materia vial, cumplimos con el 100% del Plan de microaglomerado, cubriendo 160 km de extensión.
-El IPV ha entregado en esta gestión 3.374 viviendas.
-Tenemos en marcha, vamos a cerrar la gestión con 25 escuelas nuevas.
- Este año comenzó a ejecutarse la obra Proyecto Multimodal Cerro de la Gloria y Ecoparque.
-Está en marcha la licitación para el nuevo Polo Judicial en Tunuyán.
-Arrancó la obra Acueducto Ganadero Monte Comán La Horqueta, que beneficia a la actividad ganadera del este y del sur mendocino.
-Se logró adjudicar a dos oferentes el desarrollo del master plan, proyecto ejecutivo y la concesión del Perilago Potrerillos.
-Se plantea una inversión de alrededor de 60 millones de dólares para la compra de más de 150 mil medidores de agua.
-Metrotranvía: se incorporan 39 duplas.
-Hemos experimentado un gran crecimiento del turismo del vino, con un total de 204 bodegas abiertas.
-Este año bajó nuevamente la mortalidad infantil, llegando a 6,3 por mil nacidos vivos, y también un descenso en la mortalidad materna.
- Hace siete años decidimos priorizar la alfabetización inicial y por declaramos al año 2022 como el año de la alfabetización.
-Celebrar el logro de la sanción por unanimidad del Programa Estratégico de Alfabetización de Mendoza
-Mendoza no liberó a ningún preso con la excusa de la pandemia.
-En materia de homicidios este equipo recibió a finales de 2015 con una tasa de 9 homicidios cada 100.000 habitantes y hemos conseguido que baje a 3.
-Durante el 2022, se logró identificar a más de 1.000.000 personas de las cuales 3.183 se pusieron a disposición de la Justicia.
-En total aspiramos a monitorear cerca de 3.000 cámaras en toda la provincia.
-Sistema Penitenciario: desde 2016 en adelante, se construyeron nuevos complejos y colonias penales.
- Aumentamos en un 40% la cantidad de detenidos, o sea que hoy hay 2.000 presos más que antes salían por la denominada “puerta giratoria”.
-Ayer se han celebrado las primeras elecciones con el Sistema de Boleta única, que ha venido a sumar transparencia, agilidad y contribuye a bajar los costos del sistema electoral.
-Enviaremos un proyecto de Ley para la creación del Ecosistema Digital de Integrabilidad de la Provincia de Mendoza.
-Asistimos a un contexto generalizado de descontento social, producto del agotamiento que produce los problemas de origen nacional.
-Mendoza tiene un estilo, un modo propio para gestionar la política y la economía.
-La sociedad merece más de la dirigencia. Nuestra primera obligación es con la verdad.
- Para terminar, quiero agradecer una vez más al pueblo de Mendoza por su confianza y por su colaboración.