Reforma de la Corte: la UCR también pidió consenso a los jueces y el PJ lo celebró
Tras no lograr el quórum en LAC el martes, Andrés Lombardi elevó un pedido al máximo tribunal para que proponga una propuesta superadora de reforma de la Corte.
Incluso el titular de la comisión, Jorge Difonso (UP/FR), lo reclamó una vez finalizadas las disertaciones de los especialistas. Por iniciativa suya, junto al presidente de la cámara baja -Andrés Lombardi- envió una nota a Dalmiro Garay para solicitar la elaboración -en el seno de la Corte- de una “propuesta superadora de consenso en relación al proyecto” que envió Rodolfo Suarez a la Legislatura.
Se trata ésta de una instancia que no prosperó en el pasado, ya que los siete miembros del tribunal debatieron durante meses una propuesta de modificación de la organización interna, pero no lograron ponerse de acuerdo. A raíz de la demora en convenir un proyecto, el Ejecutivo determinó presentar uno propio, que tomó mayormente las ideas que postuló el juez José Valerio, un “aliado” del Gobierno en la Corte.
Sin embargo, teniendo en cuenta los duros cuestionamientos que recibió el expediente no sólo de magistrados que fueron designados en gobiernos peronistas (Omar Palermo y Mario Adaro), sino también de dos que llegaron al tribunal en administraciones radicales (Aída Kemelmajer de Carlucci y Alejandro Pérez Hualde), además de legisladores del propio Frente Cambia Mendoza; la UCR accedió a darle más tiempo al tratamiento. En principio, Garay convocó a sus pares para un encuentro este jueves por la mañana para retomar el diálogo que se cortó tiempo atrás.
Andrés Lombardi, Peti Lombardi, Diputados, diputado, Cambia Mendoza, dirigencia política de Mendoza
Andrés Lombardi también pidió consenso a los jueces para lograr un mejor proyecto de reforma de la Corte
Foto: Prensa Legislatura de Mendoza
Los referentes del partido mayoritario en la alianza gobernante aceptaron también el pedido que realizó el otro aliado que no dio el visto bueno ayer, Gustavo Cairo, del PRO. En diálogo con Sitio Andino, el legislador dejó claro que armoniza con buena parte del articulado de la propuesta del Gobierno, pero demandó el tratamiento paralelo de un proyecto que incorpore la segunda instancia de apelación en los fueros Penal y Laboral. Cuestión que también fue sugerida por Valerio y Adaro en las reuniones parlamentarias.
“De este modo el sorteo de jueces (que propone la ley de reforma) es relativo porque será menor el volumen de causas que llegan a la Corte; y lo que llegue serán causas de relevancia que en la mayoría de los casos debe ser tratado por el tribunal en pleno”, especificó el diputado.
El partido amarillo también propondrá otras modificaciones puntuales que terminará de definir en las próximas horas y que tendrían el visto bueno del radicalismo, vinculadas fundamentalmente a la composición de la sala administrativa y la elección de las autoridades del tribunal que se asientan en la redacción original.
Por el lado del Frente de Todos, si bien mantienen cautela por la premura del Ejecutivo por tratar el miércoles próximo el expediente, celebraron que se haya tenido en cuenta su proposición.
“Celebramos que triunfe la cordura y sea la propia Corte la que defina su funcionamiento, no la Legislatura. El Gobierno intentó politizar la Justicia, lo cual no es bueno para la Democracia. En buena hora si esto es una marcha atrás al intento de avasallar la institucionalidad”, sostuvo el jefe del bloque en el Senado, Lucas Ilardo.
Lucas Ilardo, Germán Gómez, Frente de Todos, reforma de la Corte, Suprema Corte, peronismo
Lucas Ilardo y Germán Gómez celebraron que se invite al máximo tribunal a consensuar un proyecto de reforma de la Corte
Foto: Prensa Frente de Todos
Su par en Diputados, el sanrafaelino Germán Gómez, resaltó que su espacio ve “con beneplácito la actitud del oficialismo de poder estudiar la iniciativa con más profundidad de la que se planteó al comienzo”. “La ley tiene 38 años de vigencia y el Ejecutivo torpemente pretendía modificarla en una semana. Este proyecto merece una discusión profunda y más amplia si es que quieren mejorar la Justicia en serio”, planteó.