El gobernador Rodolfo Suarez envió a la Legislatura el anunciado proyecto de ley para reformar el funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza.
El gobernador Rodolfo Suarez envió a la Legislatura el anunciado proyecto de ley para reformar el funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza.
Según se emitió en un comunicado, el objetivo es "otorgarle instrumentos al alto tribunal para que pueda desempeñar con mayor celeridad, transparencia y eficacia el servicio de justicia que los ciudadanos merecen y reclaman".
“Resulta conveniente, luego de varios años de aplicación de este modelo, que ha acreditado su éxito, avanzar en la reforma del último estrato en la organización del poder judicial, es decir en la organización, gestión y el funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia”, había expresado previamente Suarez.
La idea principal de la iniciativa es eliminar el actual sistema de salas con el que cuenta el máximo tribunal. "El 70% de las causas está entrando a una sola. Esto implica que los abogados litigantes esperen que esa sala esté de turno para interponer las demandas", sostuvo el Gobernador cuando anunció el proyecto.
La presentación de la ley sucede luego de que dos de los jueces considerados del ala "filoperonista" de la Corte cuestionaron el accionar del sector "filoradical", especialmente por el impulso de una cierta cantidad de sentencias a su definición por plenario.