Presupuesto 2023: se trata mañana pero siguen las charlas por el endeudamiento
La interna del PJ dilata la postura del Frente de Todos sobre el crédito en dólares que pidió el Gobierno para obras. Se define el futuro del Presupuesto 2023.
El Partido Justicialista (PJ) de Mendoza atraviesa momentos de definiciones internas y externas. Puertas adentro, se decide el armado de listas para renovar autoridades partidarias. En tanto que el bloque legislativo del Frente de Todos (FdT) analiza si acompañará (y cómo lo hará) al oficialismo con el pedido de endeudamiento por US$282 millones para cuatro obras públicas, incluido en el proyecto de ley del Presupuesto 2023.
En ese marco se reunió este mediodía la comisión de Hacienda de la cámara de Diputados, integrada por varios legisladores peronistas, que le dio despacho al expediente para que pueda ser tratado mañana en el recinto, junto con Avalúo e Impositiva.
No obstante, el dictamen fue firmado sólo por los representantes del oficialismo (Cambia Mendoza). Los y las diputadas del FdT, en tanto, se abstuvieron mientras los referentes de ese espacio se ponen de acuerdo en cuál será la postura respecto a la autorización para que el Gobierno salga a buscar crédito en dólares. Como dicta la Constitución, para endeudarse el Ejecutivo requiere dos tercios de los votos de ambas cámaras, razón por la cual el rol del peronismo es clave.
Las principales fuerzas acordaron que el texto “está sujeto a cambios” hasta último momento, por lo tanto las negociaciones podrían estirarse hasta el propio inicio de la sesión del miércoles, como ha ocurrido en otras ocasiones en el pasado.
La interna del peronismo es vista en el oficialismo como un “arma de doble filo”, ya que si bien podrían sacar provecho obteniendo el voto positivo de algún “herido” -como los legisladores que responden a algunos intendentes hoy enfrentados al sector kirchnerista- también podría generar un rechazo generalizado para “mostrar quién es más opositor al Gobierno”, según deslizaron desde el radicalismo. Las cuentas dictan que CM necesita tres votos ajenos para lograr la mayoría constitucional, siempre y cuando sus aliados vayan por el positivo, algo que estaría garantizado.
Presupuesto 2023, Diputados, Legislatura, comisión de Hacienda, Frente de Todos, endeudamiento.jpg
La comisión de Hacienda avanzó con el despacho para el Presupuesto 2023, que se trata mañana. Mientras, el Frente de Todos define si acompaña el pedido de endeudamiento
El proyecto original que ideó el Gobierno fue calculado en unos 200 millones de dólares, para los cuales solicitó a la Legislatura el permiso para buscar crédito por 130 millones, ya que el resto lo financiaría con un remanente que quedó como saldo de lo previsto en la Ley 8.270 de 2013. Sin embargo, la cifra podría ser aún mayor. Es que la gestión provincial tomó en cuenta las propuestas que llegaron de Luján de Cuyo, Maipú y Lavalle (estas últimas dos, conducidas por intendentes del PJ) para mejorar el servicio en sus territorios, por lo tanto el plan sería más grande que el ideado en primera instancia. Con el empuje de los jefes comunales opositores, la concesión en este punto estaría casi garantizada.
Hay dudas sobre lo que defina el bloque -ya sea unificado o dividido- sobre las otras obras: la doble vía del Este (US$22 millones), el acueducto Monte Comán - La Horqueta (US$ 15 millones), y la ampliación de la traza del Metrotranvía (Godoy Cruz - Luján y Las Heras – Aeropuerto, por la que el oficialismo pidió autorización para endeudarse por US$115 millones). Esta última, quizás, sea la más resistida, ya que fue presupuestada este año para ejecutarse con fondos provinciales (incluso en breve se lanzará la licitación).
Difícilmente la posición del FdT se conozca este martes. Está previsto que en la sesión de mañana se vote en primera instancia avalúo e impositiva y, una vez aprobadas ambas normas, se pase a un cuarto intermedio para seguir negociando los aspectos más finos del punto clave de la pauta de gastos, que es el endeudamiento.
Por el lado de las fuerzas minoritarias, la demócrata Mercedes Llano ya adelantó que votará en contra tanto el presupuesto como la autorización para el crédito en dólares. Emanuel Fugazzotto, del Partido Verde, acompañará en general la pauta de gastos pero se opondrá a algunos artículos, como el fondo compensatorio del transporte y aspectos referidos a Aysam. Respecto al endeudamiento, “lo estamos analizando dentro del partido”, indicaron desde ese espacio.