Cerca de la medianoche de este jueves, la Cámara de Diputados provincial aprobó el Presupuesto 2023 tras dilatadas negociaciones y modificaciones al pedido de endeudamiento realizado por el oficialismo.
Cerca de la medianoche de este jueves, la Cámara de Diputados provincial aprobó el Presupuesto 2023 tras dilatadas negociaciones y modificaciones al pedido de endeudamiento realizado por el oficialismo.
Si bien el Gobierno podrá avanzar con las cuatro obras que pedía, no será en los mismos términos ni plazos, ya que el justicialismo pidió cambios y gran parte de los créditos deberán ser en pesos y no en moneda extranjera.
Los debates se dieron por diversas vías. Por un lado la legislativa, con el jefe de bloque del Frente de Todos Germán Gómez como principal intermediario de la oposición y el presidente de la Cámara Baja, Andrés Lombardi, en la búsqueda de ajustar los detalles del artículo que contenía la solicitud de financiamiento.
En paralelo, el gobernador Rodolfo Suarez conversaba con los intendentes Emir Félix (San Rafael), Matías Stevanato (Maipú) y Roberto Righi (Lavalle), quienes propiciaron el consenso ya que algunas de las obras afectaban directamente a sus territorios.
A pesar de que al mediodía del miércoles había un principio de acuerdo, desde el radicalismo sostuvieron que el sector de La Cámpora entorpeció las negociaciones. “Decían que el único objetivo de algunas obras era político y demoró todo”, expresaron.
En concreto, se referían a la ampliación del Metrotranvía, para la cual las cifras autorizadas quedaron reducidas a su primera etapa, por lo que en los próximos años se deberá buscar nuevo financiamiento. Para avanzar con el tema, el secretario de Servicios Públicos Natalio Mema aterrizó desde Buenos Aires y se dirigió directamente a la Legislatura para explicar los pormenores del proyecto.
Asimismo, el peronismo también apuntaba a que el acueducto Monte Comán – La Horqueta y la doble vía del Este recibieran montos únicamente del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR), pero el oficialismo dudó por posibles frenos políticos en esa vía y logró abrir la redacción del artículo para que también se permita conseguir los fondos en otros organismos.