Para Sergio Massa, en octubre se elige entre el "desarrollo o la selva"
El Ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, cuestionó al FMI y auguró un 2024 con superávit comercial.
El Ministro de Economía Sergio Massa, desde Estados Unidos anunció nuevos créditos y aseguró que allí están sorprendidos por el proyecto dolarizador de Milei.
El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, cuestionó el rol del Fondo Monetario Internacional, luego de que hace algunas horas el organismo aprobara un desembolso de US$ 7.500 millones. En ese sentido, además afirmó que en octubre se elige "entre un país en desarrollo o la selva".
Al disertar en la vigésima edición del Consejo de las Américas, el ministro de Economía se refirió a los acuerdos de financiamiento a los que el país tuvo que recurrir en junio con Qatar, China y el Bando de Desarrollo de América Latina - CAF, para saldar los vencimiento que la Argentina tenía con el FMI.
"En los últimos 60 días dejó de ser el prestamista de última instancia para convertirseen un acreedor privilegiado socorrido por operaciones de crédito bilateral de otros países", expresó Massa sobre el FMI.
De cara a las elecciones, el ministro de Economía señaló que habrá "mucho en juego" en las elecciones de octubre y comparó "la mirada de un país en vías de desarrollo" con "la lógica de la selva", al referirse a la influencia del libre mercado.
"Argentina no es un país desarrollado que puede aceptar que todas las reglas de mercado se desarrollen libremente. La elección de fondo es si Argentina es un país primarizado, solamente enfocado en la prestación y venta de servicios, o si es un país que elige un proyecto de desarrollo industrial", indicó.
Superávit comercial
Al hablar sobre las expectativas para la economía en 2024, el candidato a presidente por Unión por la Patria destacó que “en 2024 auguramos un año muy distinto al actual” en el que habrá “30.000 o 40.000 millones de dólares de superávit comercial”.
A su vez, puntualizó que el crecimiento exportador estará apalancado por “el crecimiento del sector minero, más litio, más cobre, más sector energético”.