Motosierra en organismos nacionales: los recortes de Milei dividen aguas en Mendoza
Dirigentes oficialistas y opositores se pronunciaron tras el cierre y la reestructuración de organismos clave como el INV y Vialidad. Quiénes están a favor y quiénes en contra.
Repercusiones en Mendoza a las medidas anunciadas por Milei
Cierre de organismos nacionales: cautela en el Gobierno de Mendoza frente a los anuncios de Milei
Aunque el gobernador Alfredo Cornejo aún no se expresó públicamente sobre el tema, el ministro de Desregulación y Transformación de la Nación, Federico Sturzenegger, reveló en X que el mandatario mendocino pidió dos cosas: que el INV conserve su nombre y que se mantenga la certificación obligatoria para exportaciones. Por lo tanto, estaba al tanto de las modificaciones y -se infiere- a favor de tal reestructuración.
Alfredo Cornejo hizo pedidos a Federico Sturzenegger sobre el INV, antes de su reestructuración.
Sturzenegger defendió la reforma como un “paso clave para desburocratizar la industria vitivinícola”, eliminando controles sobre cosecha, fraccionamiento y transporte, y concentrándolos en el producto final. Las certificaciones de origen y varietal pasarán a ser optativas.
En tal sentido, la vicegobernadora Hebe Casado celebró los cambios estructurales en la entidad encargada de -entre otras cuestiones- el control de la industria vitivinícola: “Llena de burócratas que eran una máquina de impedir”, escribió en sus redes.
tuit Casado INV.jpg
Por su parte, el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial de Mendoza, Natalio Mema, analizó la disolución de Vialidad Nacional y dijo que “no hay un traspaso de funciones a las provincias”.
En diálogo con Aconcagua Radio (FM 90.1), explicó que las tareas se dividirán entre una nueva agencia estatal y el Ministerio de Economía, y que la continuidad jurídica de obras, como la licitación del tramo Cuyo de la Ruta 7, está garantizada.
El funcionario destacó que el Gobierno de Mendoza viene aplicando reformas similares a escala provincial, y valoró el plantel técnico de Vialidad Nacional, por el cual pidió se sostenga. “No cualquiera opera una máquina en alta montaña con temperaturas bajo cero”, remarcó.
Embed
Radicales mendocinos, críticos de las reformas de Javier Milei
El intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, fue uno de los que se mostró crítico con los anuncios de la gestión libertaria. Si bien defendió un Estado moderno y eficiente, advirtió en Radio Mitre: “¿Quién va a cumplir esas competencias? ¿Qué va a pasar mañana?”.
Presentación libro Martin redrado, Ulpiano suarez.jpg
Críticas de Ulpiano Suarez a la disolución de Vialidad Nacional
Foto: Yemel Fil
Reclamó un debate más profundo sobre el rol del Estado y alertó por el traspaso de funciones sin recursos a provincias y municipios.
En el mismo sentido se expresó el diputado nacional Julio Cobos, quien lamentó el cierre del organismo vial. “Total, ya vendrán las vialidades provinciales al rescate”, ironizó. Y agregó: “Visión de país ausente y carente de federalismo”.
Continúa el cierre de instituciones históricas y fundamentales para el desarrollo de , ahora Vialidad Nacional. La actual administración no realiza obras nuevas, no hace mantenimiento, no le giran los recursos del impuesto a los combustibles: excusa perfecta para cerrarla. pic.twitter.com/nayxlPIuen
Cuestionamientos del peronismo mendocino al cierre de organismos
La senadora nacional Anabel Fernández Sagasti (UxP) cuestionó duramente la conversión del INV en una unidad organizativa centralizada en Buenos Aires. “Una decisión que pone en riesgo la calidad construida durante más de un siglo”, escribió en X, y llamó a “frenar esta locura” en las elecciones de octubre.
Tuit Anabel Vialidad Nacional.jpg
También el diputado nacional Adolfo Bermejo defendió el rol del INV, del INTI y del INTA. “Tildarlos de ineficientes es demostrar un total desconocimiento del beneficio que brindan a la producción primaria y la industrialización de productos locales”, advirtió.
El exintendente de Maipú también aprovechó para contrastar el cierre de Vialidad Nacional con la inversión vial en esa comuna. “El municipio continúa invirtiendo en obras de asfalto para beneficio de las familias de Maipú. Estado eficiente y presente”, lanzó.
Una gran diferencia: mientras el Gobierno de la Nación elimina “Vialidad Nacional” y abandona las rutas del país; el municipio continúa invirtiendo en obras de asfalto para beneficio de las familias de Maipú.
La posición de los libertarios mendocinos ante la reestructuración del INV
Por el contrario, Facundo Correa Llano, presidente de La Libertad Avanza en Mendoza, celebró los cambios en el INV y Vialidad. “Damos un paso firme hacia una infraestructura vial más moderna, eficiente y al servicio de quienes trabajan, producen y se mueven por todo el país”, evaluó.
Asimismo, el también diputado nacional analizó que con estos cambios “se simplifican procesos, se profesionaliza la gestión y se fortalecen los controles”.
Con esta reforma, damos un paso firme hacia una infraestructura vial más moderna, eficiente y al servicio de quienes trabajan, producen y se mueven por todo el país.
Se simplifican procesos, se profesionaliza la gestión y se fortalecen los controles. El Estado deja de ser un… https://t.co/Um4aYJiMZy
— Facundo Correa llano (@fcorreallano) July 8, 2025
“El Estado deja de ser un actor ineficiente para convertirse en un planificador estratégico que garantice resultados concretos y sostenibles. Se abre así el camino a nuevas formas de hacer las cosas: mejor, más rápido y con transparencia”, sostuvo.
Y concluyó: “Esto es modernización, orden y transformación”.
El Estado deja de ser un actor ineficiente para convertirse en un planificador estratégico El Estado deja de ser un actor ineficiente para convertirse en un planificador estratégico