Elegir unauniversidad privada implica considerar no sólo la carrera y la modalidad de cursado, sino también los costos asociados a la educación superior. Son muchas las universidades cuyos precios mensuales superan ampliamente los $150.000, por ejemplo. Aun así, continuar los estudios sigue siendo una elección frecuente entre los jóvenes del país y la provincia, tal como señala el informe “Síntesis de Información Estadísticas Universitarias” publicado por la Secretaría de Educación con datos correspondientes al período 2022-2023.
Casi tres millones de personas son las que cursan en universidades públicas y privadas. Durante el período indicado, la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano registró 719.669 nuevas inscripciones. Del total, el 75,45% se anotó en universidades públicas, mientras que el 24,5% restante lo hizo en instituciones privadas. Asimismo, entre 2012 y 2022, las universidades públicas crecieron un 71,62% y las privadas un 61,23%.
En este contexto, laeducación superior privada amplía la oferta académica —incluyendo carreras no dictadas en la Universidad Nacional de Cuyo, como Psicología— y suma modalidades como cursada nocturna, híbrida o virtual, adaptándose a quienes también trabajan o tienen responsabilidades familiares.
En este marco y entendiendo que el porcentaje de estudiantes que eligen estudiar en universidades privadas es cada vez mayor, SITIO ANDINO indagó en las cuotas mensuales de estas instituciones en laprovincia de Mendoza. A continuación, se presenta un diagnóstico de la situación.
¿Cuál es la cuota mensual de las universidades privadas ubicadas en Ciudad?
Estudiar en una universidad privada implica cumplir con ciertas obligaciones económicas, tales como el pago de la cuota mensual y la matrícula anual. Los precios varían según las universidades y las carreras, pero todas están por encima de los $150.000.
En la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas de la Universidad del Aconcagua los aranceles vigentes son:
Lic. en Comercio Internacional: $156.800
Lic. en Marketing:$156.800
Lic. en Informáticay desarrollo de Software:$156.800
Tecn. Universitaria en desarrollo de Software:$156.800
Lic. en Diseño Gráfico:$156.800
Tecn. Universitaria en Turismo y Hotelería: $156.800
La cuota sube $5.000 más si se paga después del 10 de cada mes.
image.png
En el Gran Mendoza estudiar en una universidad privada varía según la Universidad, Facultad y carrera.
En la Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua los aranceles vigentes son:
Lic. en Psicología: $175.400;
Lic. en Niñez, Adolescencia y Familia: $143.700
Lic. en Criminalística. Ambas cuestan $143.700
En la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad del Aconcagua los aranceles vigentes son:
Ciclo Básico de Abogacía:$156.800
Contador público:$156.800
Lic. en Economía: $156.800
La universidad ubicada en calle Catamarca también exige el pago de una matrícula que cambia según la carrera. Por ejemplo, la de psicología está a $143.400 y la de Marketing a $127.400. Se trata de montos a la fecha que pueden cambiar y sufrir variaciones en los próximos meses.
En algunas universidades las cuotas superan los $200.000
Otra universidad privada de renombre en la provincia es la Juan Agustín Maza. También cuenta en sus instalaciones con numerosas facultades y carreras. Algunas de ellas son la , Facultad de Ciencias de la Nutrición y Facultad de Kinesiología y Fisioterapia.
En la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación de la Universidad Juan Agustín Maza los aranceles vigentes son:
Lic. en Comunicación y en Periodismo: $204.000
Tec. en Periodismo, Publicidad y Locución:$204.000
Realización Audiovisual: $204.000
En la Facultad de Kinesiología y Fisioterapia de la Universidad Juan Agustín Maza los aranceles vigentes son:
Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia:$229.600
Lic. en Terapia Ocupacional:$182.400
Ingeniería en Enología: $182.400
Sommelier Universitario:$182.400
Lic. en Agroindustrias:$182.400
En la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Juan Agustín Maza los aranceles vigentes son:
Farmacia:$262.900
Bioquímica:$262.900
Pago de matrículas en universidades privadas
Matricularse en las universidades privadas es un requisito indispensable para ser reconocido como estudiante en una institución y poder cursar y rendir las obligaciones académicas.
Tal como se señaló líneas más arribas, en el caso de la Universidad del Aconcagua la matrícula se ubica en torno a los $140.000. La Universidad de Congreso, ubicada en calle Colón, cobró a $120.000 en su matriculación a fines de 2024 y principios de 2025.
En el Este de la provincia, ¿cuánto cuesta estudiar en una universidad privada?
Las universidades privadas ubicadas en la ciudad de Mendoza cuentan también con sedes en las distintas zonas y departamentos de la provincia. Tal es el caso del Este –con particular énfasis en La Colonia, Junín– donde la Universidad Juan Agustín Maza, la de Congreso y la Champagnat tienen instalaciones y oferta académica.
Arancel por carrera en la Universidad Juan Agustín Maza en el Este de la provincia:
Nutrición: $208.000
Kinesiología: $225.000
Educación Física:$204.000
Recursos Humanos: $158.000
Arancel por carrera en la Universidad de Congreso en el Este de la provincia:
Lic. en Psicología: $127.850
Abogacía:$110.000
Comercio Exterior: $120.000
Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico:$118.000
image.png
Las universidad privadas cuentan con delegaciones en el Este de Mendoza, Valle de Uco y San Rafael.
También, la Universidad Champagnat cuenta con carreras en Junín como, por ejemplo, la Lic. en Turismo. Su valor allí alcanza los $130.000.
En Valle de Uco y San Rafael, ¿cuánto cuesta una universidad privada?
Una de las instituciones que cuenta con delegación en Valle de Uco es la Juan Agustín Maza.
El arancel de las carreras disponibles en la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación es:
Contador Público: $131.800;
Dirección de Empresas: $131.800
Recursos Humanos: $131.800
Abogacía: $125.400
En San Rafael, los precios también son similares a los de la ciudad de Mendoza. Por ejemplo, en la Universidad de Mendoza la carrera de Arquitectura cuesta $250.000. La matriculación tiene el mismo precio que la cuota y puede pagarse en dos partes.
En definitiva, la cantidad de personas que buscan acceder a la educación superior es alta y las universidades privadas se presenta como una opción por su oferta, disponibilidad y variedad de horarios. Sin embargo, en un contexto de alta volatilidad económica y cuotas que superan ampliamente los $150.000, afrontar el pago mensual de una cuota no parece sencillo. Frente a este escenario, los costos se presentan como un factor clave a tener en cuenta al momento de elegir continuar con estudios superiores en el ámbito privado.