Uno por uno: todos los organismos disueltos o fusionados por la gestión Milei
El Gobierno nacional anunció la eliminación de Vialidad y otros organismos, y detalló 65 decretos emitidos bajo las facultades delegadas, que vencen mañana. El detalle.
El Gobierno nacional confirmó el "cierre definitivo" del INADI
El INV, uno de los organismos que sufrirá modificaciones
El anuncio fue realizado este lunes en conferencia de prensa por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Según explicaron, el paquete de 65 decretos firmados en el último año permitió cerrar, fusionar o transformar múltiples organismos estatales, lo que representa un ahorro estimado en 2.000 millones de dólares anuales.
Señor Presidente @JMilei. Podemos decir, tarea cumplida! Gracias a todos los ministros, sus equipos, y a la Secretaría Legal y Técnica, por llevar adelante este proyecto con atención puntillosa a nuestra Constitución. En @MinDesreg_Ar no tengo palabras para agradecer. VLLC! pic.twitter.com/EqySwTWXmc
“Esta es la primera etapa del plan motosierra”, afirmó Adorni. “Y como lo dijimos muchas veces, para nosotros la motosierra es infinita”.
Sturzenegger, en tanto, remarcó que las facultades delegadas “no son un instrumento para gobernar”, sino una herramienta excepcional para avanzar en un plan de reformas. Confirmó que no se buscará su prórroga.
Embed
Uno por uno: los organismos disueltos, fusionados o transformados
A continuación, el detalle de las medidas adoptadas por el Ejecutivo:
Transporte y vialidad
Se disolvió la Dirección Nacional de Vialidad, con el argumento de que era un organismo “que se controlaba a sí mismo”.
Se eliminó la Agencia Nacional de Seguridad Vial, cuyas funciones pasarán a Gendarmería, que realizará controles en 80.000 puntos anuales.
Se disolvió la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial.
Se eliminó la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). Sus funciones serán absorbidas por la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte.
Salud
Se unificó la gestión de cinco hospitales nacionales (Sommer, Posadas, Carrillo, Bonaparte e INAREPS) en la nueva Administración Nacional de Establecimientos de Salud.
Se eliminaron las Delegaciones Sanitarias Federales.
Se quitó al Poder Ejecutivo la facultad de crear hospitales SAMIC.
El Instituto Nacional del Cáncer fue integrado como unidad organizativa del Ministerio de Salud.
Se reorganizaron funciones en el ANLIS Malbrán y se disolvió el Instituto Nacional de Medicina Tropical.
Se disolvió el Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares, creado en 2015 pero nunca implementado.
Producción, ciencia y tecnología
Se disolvió la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y Cannabis Medicinal.
Se disolvió el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena.
Se disolvió el Instituto Nacional de Semillas.
Se transformaron en unidades organizativas los institutos: Sanmartiniano, Yrigoyeneano, del Teatro, del Agua, INTA, INTI, INAI, Instituto Nacional de Tecnología Industrial y el Instituto Nacional de Vitivinicultura.
Se transformó en sociedad anónima el Banco Nación.
Se autorizaron privatizaciones de Intercargo, Energía Argentina y Corredores Viales.
Se eliminaron registros y requisitos regulatorios en sectores como transporte automotor, autopartes, servicios digitales y energía.
Adorni Sturzenegger
Federico Sturzenegger y Manuel Adorni dieron a conocer todas las medidas del "plan motosierra".
Cultura y memoria
Se disolvieron el INADI, los institutos Belgraniano, Browniano, Newberiano, Juan D. Perón y la comisión de homenaje a Perón.
Se fusionaron el Museo de Sitio ESMA y el Archivo Nacional de la Memoria en un nuevo centro de derechos humanos.
Se transformaron en unidades organizativas la Comisión de Monumentos Históricos, la Biblioteca Nacional, los institutos Eva Perón y Juan Manuel de Rosas, entre otros.
Vivienda y obras públicas
Se eliminaron los créditos ANSES para evitar, según el Gobierno, "el uso político de fondos previsionales".
Se disolvió el ENOHSA, por supuesta superposición con la Subsecretaría de Recursos Hídricos.
Se concretó la fusión de la empresa de construcción de viviendas para la Armada con Playas Ferroviarias de Buenos Aires S.A.
Se derogaron los registros de constructores, el fondo para viviendas de personal militar y el Fondo Nacional de Vivienda Social.
Fondos fiduciarios disueltos (29 en total)
Entre los más relevantes:
PROGRESAR
PROCREAR
FONDEP
FONCAP
FONAE
FONAGRO
FONDOTEC
FISU
FONDCE
FFDP
FFFIR
FFGLP
RARS (Red de Autopistas y Rutas Seguras)
ENTE fiduciario del gas, entre otros.
Energía, turismo y economía
Se fusionaron los entes reguladores del gas y la electricidad en un único organismo.
Se modificaron leyes de energía para liberar el mercado eléctrico y fomentar la iniciativa privada.
Se desregularon las inversiones mineras, la importación de pilas, el mercado de garrafas y el de arte.
Se suprimieron beneficios para sectores específicos, como ganadería ovina, caprina, de llamas, búfalos, gusanos de seda y algodón.
Se modificó la Ley de Turismo para reducir la intervención estatal y suprimir competencias nacionales en destinos como Chapadmalal y Embalse.