Por el reparto de fondos

Por el faltazo generalizado y decisión de Casa Rosada, no habrá reunión de Milei con gobernadores en Tucumán

El Presidente encabezará la vigilia del 9 de Julio en la capital tucumana, pero el conflicto por los fondos con las provincias quedará fuera de agenda. Cornejo confirmó que no asistirá.

Por Sitio Andino Política

La presencia de Javier Milei en la vigilia por el Día de la Independencia en Tucumán, este martes por la noche, no incluirá un esperado encuentro con gobernadores. Aunque se especulaba con la posibilidad de abrir una mesa de diálogo por los reclamos de ATN y el impuesto a los combustibles, la reunión fue descartada por dos motivos clave: la decisión del Gobierno nacional de postergar esa charla y la baja asistencia de mandatarios provinciales al acto.

Desde Casa Rosada confirmaron que el evento será “estrictamente protocolar” y que no es el contexto ni el lugar para tratar temas de coparticipación. En paralelo, se avanza en gestiones para retomar la negociación con los gobernadores dentro de unas semanas en Buenos Aires.

Los motivos de Alfredo Cornejo para ausentarse en Tucumán

Entre los ausentes estará el gobernador Alfredo Cornejo, quien este lunes confirmó que no podrá viajar a Tucumán por problemas logísticos y compromisos en la provincia. “Ya tenemos un acto programado. El 9 tenemos el toque de Diana tradicional y un desfile que convocamos nosotros, en la mañana, y el acto (de Milei) es en la vigilia. No hay vuelos directos, no hay posibilidad de ir y volver, así que lo veo dificultoso”, explicó.

La situación de Cornejo se replica en varias provincias. No hay vuelos directos ni disponibilidad de aviones oficiales, lo que complicó la logística de los mandatarios para asistir al acto. Aunque también hay razones políticas.

Alfredo Cornejo, Javier Milei, visista Mendoza septiembre 2024.jfif
No habrá reencuentro entre Javier Milei y Alfredo Cornejo en la provincia de Tucumán.

No habrá reencuentro entre Javier Milei y Alfredo Cornejo en la provincia de Tucumán.

De la masividad al faltazo en un año

El año pasado, 18 gobernadores acompañaron a Milei en la misma vigilia, que tuvo como eje la firma del frustrado Pacto de Mayo. Esta vez, el contraste será notorio. Solo confirmaron su presencia los mandatarios de Tucumán (anfitrión), Misiones, Salta y Catamarca, mientras que Córdoba y Entre Ríos enviarán a sus vicegobernadoras.

En cambio, Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Gustavo Valdés (Corrientes), Leandro Zdero (Chaco), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Gildo Insfrán (Formosa) ya adelantaron que no estarán presentes.

En los chats que comparten, algunos gobernadores se quejaron por la falta de coordinación. “Ya confirmé, no puedo cancelar ahora. ¿Qué hago solo ahí?”, habría dicho uno de los pocos que asistirán, molesto con sus pares, según relata el diario Clarín.

Gobernadores reunión CFI 23-06-25, Alfredo Cornejo
Los gobernadores reclaman una mejor redistribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y de los ATN.

Los gobernadores reclaman una mejor redistribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y de los ATN.

El conflicto por los fondos que tensó la relación entre Milei y los gobernadores

El faltazo masivo ocurre en medio de la disputa por dos proyectos de ley impulsados por las provincias, que ya llegaron al Senado y reclaman una nueva fórmula de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la actualización automática del impuesto a los combustibles líquidos.

Aunque los gobernadores firmaron en bloque esas iniciativas, no hay acuerdo aún para debatirlas en comisión y ya se baraja la posibilidad de tratar al menos una “sobre tablas”, lo que requiere el voto afirmativo de dos tercios del Senado.

“Todo esto se complicó. Lo nuestro representa el 0,2% del PBI. Pero el paquete que quiere tratar la oposición es 2 puntos del PBI”, explicó una fuente cercana a los mandatarios. En el oficialismo creen que el respaldo a esos proyectos podría ser usado como moneda de cambio en la negociación con la Nación.

Pese a las tensiones, los sectores más dialoguistas dentro de los gobernadores -entre los que se encuentra Cornejo- no quieren romper del todo el vínculo con la Casa Rosada. “No podemos poner en riesgo la gobernabilidad”, advierten desde ese espacio.

Te Puede Interesar