Transformación del INTA
Asimismo, Javier Milei decidió que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) se transformarán en organismos desconcentrados, respetando sus funciones esenciales.
En el primer caso, la modificación apunta a mejorar la coordinación con otras áreas de la administración y dotarlo de mayor flexibilidad, manteniendo sus funciones esenciales de investigación, asistencia técnica y articulación territorial.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/fedesturze/status/1942507370455654790&partner=&hide_thread=false
En el segundo capítulo del decreto N° 462/2025, dedicado al ente señalaron que los derechos, aranceles o tasas que perciba “en el ejercicio de sus funciones, así como las rentas o frutos de sus bienes patrimoniales, las patentes que se registren a su nombre y los derechos intelectuales que le correspondan, y los aportes de terceros destinados a solventar el funcionamiento de sus Centros de Investigación, constituirán recursos del Tesoro Nacional”.
El Ministro también apuntó al tamaño de del INTA a través de X. Aseguró que en abril de 2025, "contaba con 6.059 empleados, el doble que hace unos pocos años", y que poseía "2.403 vehículos, uno cada 2,5 agentes, 1.611 celulares, 932 cargos jerárquicos, más que cualquier ministerio nacional, y 450 sedes entre Centros Regionales, Centros e Institutos de Investigación, Estaciones Experimentales, Unidades de Extensión y Centros de Experimentación".
Javier Milei, Federico Sturzenegger.jpg
Foto: Presidencia
Desconcentración del INTI
Dentro de los cambios ejecutados, señalaba el ajuste del INTI, el cual dejó de tener estatus de organismo descentralizado y pasará a funcionar bajo la estructura de dependencias de la Secretaría de Industria y Comercio, como una “unidad organizativa dependiente”. Esta modificación responde a un relevamiento oficial que atribuye a la estructura previa altos grados de superposición jerárquica, presencia de áreas administrativas sobredimensionadas y desconexión entre funciones estratégicas y necesidades del sector industrial, según el texto.
"El INTI cuenta con 2.356 empleados y más de 250 reparticiones, intentamos transferirlas a la UIA pero declinaron la invitación. Su estructura es tal que tiene áreas que llegan a supervisar hasta siete unidades funcionales inferiores. El 20% de sus departamentos son puramente administrativos, y su área de administración concentra el 30% del personal, siendo este un ratio muy por encima de los estándares habituales para este tipo de organizaciones", escribió el Ministro.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/fedesturze/status/1942516075318345838&partner=&hide_thread=false
"El INTI fue creado para impulsar el desarrollo tecnológico de la industria, pero como un instituto independiente de las universidades argentinas que concentran el conocimiento necesario para ese desarrollo. El resultado, dramático y trágico a la vez, es que en los hechos fue utilizado por la burocracia para hacer todo lo contrario: generar trabas, regulaciones técnicas innecesarias y procesos engorrosos que perjudicaban a las empresas", agregó.
Otros organismos disueltos
El Gobierno nacional oficializó este martes la disolución, transformación y fusión de 21 organismos públicos de distintas áreas, en el marco del proceso para reducir la estructura estatal y el gasto público.
Entre los organismos disueltos se encuentran:
- Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial
- Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Dirección Nacional de Vialidad
- Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional
- Fideicomiso FONDEP
- Delegaciones Sanitarias Federales del Ministerio de Salud
- Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME)
- Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI)
- Instituto Nacional de Semillas (INASE)
- Comisión Nacional de Semillas
En algunos casos, como el del Instituto Nacional de Medicina Tropical, se justificó la eliminación por superposición de funciones y falta de resultados concretos.
Transformaciones y fusiones
Otros organismos fueron transformados en unidades organizativas dependientes de ministerios como:
- El Instituto Nacional del Cáncer,
- El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
- El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV)
- La CNRT se transformó en la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte
- La Junta de Seguridad en el Transporte se reconvirtió en la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, con competencias limitadas a la investigación aeronáutica.
También se dispuso la creación de la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), que centralizará la gestión de los hospitales nacionales Posadas, Sommer, Carrillo, el INAREPS y el hospital de salud mental Bonaparte, con el objetivo de optimizar recursos y fortalecer capacidades asistenciales.
Criterios y reasignaciones
Según los considerandos, las medidas se tomaron tras un diagnóstico que detectó un incremento desproporcionado de estructuras y personal en los organismos descentralizados, que pasaron de 35.481 agentes en 2010 a 88.095 en 2024. En algunos casos se identificaron irregularidades administrativas, falta de control interno o duplicación de funciones. Las funciones esenciales y las plantillas de personal serán absorbidas por el Ministerio de Economía, el Ministerio de Salud, la ANMAT o las secretarías de Agricultura, Industria y Transporte, según cada caso.
Además, los bienes inmuebles y vehículos sin uso serán transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para su reasignación o venta, y las sumas líquidas disponibles pasarán al Tesoro Nacional.
El Ejecutivo instruyó a los ministerios a elevar en las próximas semanas las propuestas para adecuar las estructuras organizativas que asuman las competencias reasignadas y garantizar la continuidad de los servicios públicos.