Sanción final

La Legislatura convirtió en ley el proyecto Cerro Amarillo

La Cámara de Diputados de la Legislatura mendocina aprobó la Declaración de Impacto Ambiental de Cerro Amarillo.

La Cámara de Diputados de la Legislatura avanzó este miércoles con el tratamiento de la ratificación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para la etapa exploratoria de Cerro Amarillo, en Malargüe. El proyecto tenía sanción inicial del Senado, por lo que pasó al Ejecutivo para su promulgación.

La votación en el recinto resultó 30 votos por la afirmativa, 10 por la negativa, 5 abstenciones y dos ausentes. Así, la dispersión fue similar a lo que había ocurrido en la Cámara Baja, donde el bloque del Frente de Todos votó dividido.

El diputado Guillermo Mosso (DF), presidente de la comisión de Economía y miembro informante de esta iniciativa del Poder Ejecutivo, hizo un repaso por la historia del proyecto y del proceso administrativo, desde 2006 a la actualidad.

Hizo referencia a los 14 informes técnicos de organismos públicos, los cuatro dictámenes del Instituto de Ambiente de la Facultad de ingeniería de la UNCuyo, así como de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, y dictamen sectorial de irrigación y del departamento de Malargüe. “Ha cumplido con toda la normativa ambiental que la provincia requiere para este tipo de proyectos. Se enmarca en la 7722 y en el decreto 820/06, que regula el procedimiento ambiental minero”, señaló.

Por otra parte, otras voces se manifestaron a favor y en contra. Entre ellas, Emanuel Fugazzotto (PV), anticipó su voto negativo al afirmar que es un paso hacia la “entrega de soberanía ambiental, es avanzar ante el poder de las multinacionales mineras. El texto habla de ubicaciones tentativas, más cerca de las posibilidades que de las certezas. Viola la legislación y la esencia de la 7722”.

En la misma línea se expresó Valentina Morán (FdT), quien dijo votar negativamente “por dudas respecto al manejo y funcionamiento” y porque “genera confusión, y el rol nuestro es facilitar instancias de participación y acceso de información a la ciudadanía”.

Te Puede Interesar