La decisión de la UCR que molestó al PRO en Mendoza: "Hay que rearmar los liderazgos"
La derrota de Bullrich y el balotaje entre Massa y Milei pusieron a Juntos por el Cambio en una encrucijada. La difícil misión de buscar nuevos líderes.
Los radicales se enfrentan a una situación compleja en Cambia Mendoza.
Juntos por el Cambio (JxC) vive momentos muy difíciles, en los que debe definir una posición de cara albalotaje del 19 de noviembre, que va a dejar coletazos. Sin dudas, los efectos colaterales ya están sintiéndose y se enfrentan a la necesidad de definir una estrategia que mantenga vigente a un espacio que algutina a varias fuerzas políticas que salieron muy golpeadas en las últimas elecciones 2023. Con la UCR y el PRO liderando, se acerca una pelea por nuevos liderazgos.
El presidente de la UCR Mendoza, Tadeo García Zalazar explicó cómo se decidió la "neutralidad": "Ayer a la tarde-noche nos reunimos con intendentes e intendentes electos. El documento sintetiza la conclusión de la reunión sobre la postura de neutralidad para el balotaje", destacó en diálogo con Radio Andina (90.1).
"Los votos son de la gente, no de los partidos políticos ni de los dirigentes. Se ve claramente reflejado en las elecciones de Mendoza. Hay distintos criterios al momento de tomar posturas políticas. Optamos por el criterio de dirigentes que tienen representación", dijo para explicar la adopción de la postura.
"Es similar a la reunión que va a haber hoy con los diez gobernadores de Juntos por el Cambio. Tiene que primar quienes tienen responsabilidad de gestión. Es representativo de los dirigentes que estuvieron en la reunión", agregó.
En cuanto a los resultados del pasado domingo, aseguró: "Es un voto principalmente de miedo y de temor y quienes supieron capitalizar ese miedo fue Massa con la reedición del plan platita y Milei se estancó. Juntos por el Cambio y Patricia Bullrich no supieron capitalizar ni representar el voto de la gente que pedía otro rumbo. Hay que reconstruir Juntos por el Cambio y pasa por la gente que tiene representación, y esa gente son los gobernadores e intendentes", destacó.
"La única posibilidad que hay es rearmar los liderazgos, de abajo hacia arriba con casi 500 municipios que tiene JxC en el país y los diez gobernadores", agregó García Zalazar.
En cuanto al rumbo que tomará el futuro gobierno de Cornejo una vez definido el próximo presidente de la Nación, señaló: "No están dadas las condiciones para acercarse a ninguno de los dos. No he escuchado cuál va a ser el rol que van a tener las provincias, el rol de las economías regionales, no hemos tenido definiciones de ese tipo. Lo que se viene es que los gobernadores y gobernadores electos tienen que hacer presente la agenda federal", sostuvo Tadeo García Zalazar.