El revelador comportamiento del votante sanrafaelino
Un análisis de las elecciones generales del departamento de San Rafael, nos muestra cómo fue el comportamiento de los sanrafaelinos a la hora de votar.
Las elecciones 2023 que han llevado a los sanrafaelinos a las urnas este año, demostraron dos puntos centrales del comportamiento del votante: no hay fidelización absoluta del electorado en los frentes partidarios y, lo que es más importante, el desdoblamiento cumple acabadamente el objetivo de saber diferenciar entre gestiones y candidatos según sea departamentales, provinciales o nacionales.
Es que San Rafael es uno de los siete departamentos que no unió la fecha de sus comicios al resto de las convocatorias electorales, tanto nacional como provincial. Y en cada una de las convocatorias, el comportamiento del votante dejó números claramente distintos.
Por ejemplo, el peronismo reunido en las PASO de abril para elegir al candidato del Frente Elegí para la intendencia y las concejalías, llegó a sumar casi 38.000 votos.
Pero, cuando el mismo frente fue convocado a las PASO provinciales del mes de junio, apenas llegó a 21.715 votos. Y peor le fue cuando se trató de las primarias para Presidente y Diputados nacionales, en agosto, en que sólo sumaron 21.152 votos.
Es decir, el comportamiento a favor del peronismo bajó de las internas departamentales de abril, cuando obtuvo un 40% a apenas la mitad, 20%, en las PASO nacionales.
Esa distinción volvió a reflejarse a la hora de decidir, finalmente en la general del pasado domingo, a quién dejarle la intendencia sanrafaelina: allí fue contundente el triunfo, por alrededor de 48.000 votos a favor de Omar Félix, es decir, un poco más del 48 por ciento del electorado.
En otras palabras, los sanrafaelinos aprobaron la gestión justicialista local, y supieron diferenciar su ánimo tanto respecto de los precandidatos peronistas provinciales y nacionales, a quienes le dieron menos de la mitad del apoyo que los que recibieron los Félix.
Planilla elecciones San Rafael.jpeg
Cambiemos
El sanrafaelino no peronista, en tanto, también tuvo un comportamiento sumamente llamativo. Por ejemplo, el frente Cambia Mendoza, sólo sumó 33.552 votos entre los 3 pre candidatos que se presentaron a las PASO de abril: Abel Freidemberg, Francisco Mondotte y Alfredo Andión.
Si miramos uno por uno, vemos que el cornejista Freidemberg obtuvo, ese 30 de abril pasado, un subtotal de 15.909 votos; el sanzista Mondotte, 14.181; y el independiente Andión, 3.462 votos.
En la primaria provincial, el voto a Cambia Mendoza creció unos 3.376 votos, al totalizar 36.298 para los precandidatos que competían para el cargo de Gobernador: Alfredo Cornejo y Luis Petri.
Sin embargo, aquellos números de las PASO comunal y provincial en San Rafael vieron una abrupta caída en la primaria nacional de agosto, cuando Cambia Mendoza sólo llegó a 25.000 votos.
Es decir, los radicales sanrafaelinos fluctuaron entre el 36% de apoyo en la primaria municipal, el 40% de la provincial, y de ahí al famélico 24% de las PASO nacionales.
Y si de infidelidad del voto se trata, igualmente de fuerte la caída respecto a la general del domingo, porque ahora Freidemberg vio irse del frente muchos votos que antes habían sumado sus competidores internos: el médico apenas recibió anteayer 25.378 votos.
Es decir, Cambia Mendoza, de las Paso Municipal, cayó en más de 8.000 votos a la hora de la general del domingo. Y en más de 11.000 respecto a las primarias provinciales de junio.
planilla elecciones san rafael.jpeg
Libertarios
Quizá gran parte del electorado radical se fue a los Libertarios, y quizá otra, al peronismo; si consideramos que ambos crecieron notablemente entre las PASO departamental de abril y la general municipal de setiembre.
A ver, los números no mienten: el partido de Milei, había obtenido 8.655 votos, y ahora alcanzó 20.098.
O sea, los libertarios, que apenas habían sumado 9% del electorado sanrafaelinos en las primarias, obtuvieron 21% de votos el pasado domingo.
En alguna medida, el efecto espuma de las Paso nacionales de agosto, cuando Milei obtuvo 48.000 votos, puede explicar ese fenómeno.
Planilla elecciones San Rafael.jpeg
Más allá de las interpretaciones, lo cierto, real e indubitable, es que, primero, el sanrafaelino votó a conciencia, diferenciando las gestiones: con un claro apoyo al peronismo local, para renovarle la confianza de la intendencia municipal, y una evidente falta de apoyo a los candidatos provinciales y nacionales del justicialismo.
Y, segundo, el frente Cambia Mendoza tuvo un comportamiento típicamente radical, vinculado a su tradicional internismo después de las primarias: no fidelizó el voto de los precandidatos perdedores de las PASO al momento de apoyar un solo candidato en la general departamental.