La Asamblea Provincial del PRO (Propuesta Republicana) que se realizó este lunes dejó algunas certezas de cara al proceso electoral de este año, pero aún restan temas por resolver que definirán la estrategia política del partido en este 2023.
La Asamblea Provincial del PRO (Propuesta Republicana) que se realizó este lunes dejó algunas certezas de cara al proceso electoral de este año, pero aún restan temas por resolver que definirán la estrategia política del partido en este 2023.
En el encuentro, se garantizó la “libertad de acción” de las versiones locales del espacio en los departamentos que desdoblan comicios: Lavalle, La Paz, Santa Rosa, Maipú, Tunuyán, San Carlos y San Rafael. En los hechos, significa continuar dentro de Cambia Mendoza para las votaciones que se realizarán el 30 de abril (PASO) y el 3 de septiembre.
Sin embargo, esa confirmación está lejos de marcar una tendencia para el resto de las elecciones. Con el tiempo a su favor (el 12 de abril es la fecha límite para presentar alianzas para las primarias provinciales), el PRO continúa con su plan de marcar diferencias con el radicalismo.
Las críticas se extienden a toda la coalición de Cambia Mendoza. “No representa los valores por los que luchamos en Juntos por el Cambio”, aseguraron desde la conducción y, una vez más, cuestionaron cómo está integrado el frente. “Con piqueteros (por Libres del Sur) y aliados a Massa”, sentenciaron.
Asimismo, recalcan que aún hay tiempo para tomar decisiones. “La fecha es el 12 de abril. Que se dediquen a gobernar”, lanzaron.
El PRO considera, así, que un armado con otros partidos, como el PD, la Coalición Cívica, el Partido Libertario y el sector que comanda Carlos Iannizzotto puede ir más en líneas con las ideas que ellos consideran que representa la oposición a nivel nacional.