El peronismo denunció discriminación a municipios del PJ en el reparto de fondos
Es por el Programa de Infraestructura Municipal, que según Alejandro Bermejo es desigual en las comunas que conduce el peronismo. La respuesta oficialista.
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
En una nueva sesión caliente en el Senado de Mendoza, donde los y las legisladoras de cada fuerza se tiraron con munición gruesa por diferentes temáticas coyunturales, el senador Alejandro Bermejo (Frente de Todos) denunció que el Gobierno de Mendoza discrimina a los municipios que son administrados por el peronismo en el reparto de fondos del Programa de Infraestructura Municipal (PIM).
Se trata del plan que viene ejecutándose desde hace algunos años y que en su edición 2022 reparte 720 millones de pesos -no reembolsables- de manera equitativa entre los 18 departamentos ($40 millones por municipio) para ejecutar obras cortas pero con fuerte impacto en sus territorios. Sin embargo, desde el peronismo afirman que esa equidad no existe en la práctica.
Según expuso el legislador maipucino, comunas conducidas por el oficialismo -como Las Heras y Guaymallén- recibieron 154 y 105 millones, respectivamente, en el marco de ese programa. En tanto, que San Rafael y Lavalle figuran en la última posición de la distribución. “Maipú, Santa Rosa, La Paz y Tunuyán todavía no reciben un peso”, denunció Bermejo.
Alejandro Bermejo, senador, Frente de Todos, Legislatura, Programa de Infraestructura Municipal, obra pública, Mendoza, peronismo
Alejandro Bermejo denunció que el Programa de Infraestructura Municipal discrimina a comunas conducidas por el peronismo
Foto: Prensa Legislatura de Mendoza
“Hay una definida y clara discriminación del Gobierno provincial a los departamentos opositores. También a Luján de Cuyo, por ejemplo, y esto debe tener que ver con los desacuerdos en función de la interna que se les viene", resaltó el senador.
A partir de esos datos, el vicepresidente del bloque presentó un proyecto de pedido de informes al Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública sobre la cantidad de proyectos que postularon los municipios, los montos otorgados, y las obras ejecutadas, en proceso de ejecución y en proceso de licitación.
Mercedes Rus, vicepresidenta del bloque Cambia Mendoza indicó que hasta el momento se ejecutaron obras en Maipú por unos 7 millones de pesos y se firmó otra por 40 millones “pero la Municipalidad tiene a su cargo licitar, por lo que falta una pata que tiene con la gestión municipal”.
Por su parte, desde la cartera que conduce Mario Isgró informaron que ya se ha ejecutado el 66% del presupuesto destinado al programa en el ejercicio 2022. Según la modalidad del plan, se van pagando los certificados de trabajo a medida que se desarrollan las obras. En tanto, el Ministerio de Hacienda agregó un refuerzo presupuestario de $100 millones para financiar nuevos proyectos durante el segundo semestre del año.