El Ministerio de Planificación e Infraestructura presentó el "Programa de Infraestructura Municipal" (PIM) para este 2022, mediante el cual repartirá fondos no reembolsables equitativamente entre los 18 municipios, con el fin de que ejecuten obras cortas pero con fuerte impacto en sus territorios.
Durante la presentación del plan, que estuvo a cargo del ministro Mario Isgró y la directora de Gobernanza Territorial Ana Daher, se informó que se distribuirán unos $40 millones por municipio para mantenimiento y mejora de la traza vial, remodelación de plazas, ampliación de conexiones de servicios básicos (como desagües cloacales), construcción de ciclovías, cordón, cuneta, banquina, y la modernización de la infraestructura peatonal, entre otras labores.
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
"Uno de los principales objetivos es generar mano de obra local e impacto directo en el bienestar de los ciudadanos, siempre favoreciendo la equidad en la distribución de financiamiento para estas obras municipales. Buscamos descentralizar y agilizar los procesos de ejecución de las obras para dar respuesta a las necesidades concretas de los vecinos", indico Isgró.
Por su parte, Daher aclaró que "son fondos no reembolsables y, en un principio, para que un municipio presente un segundo proyecto deberá haber certificado el 50% del primero".
Ejes temáticos del PIM 2022
Uno de los puntos principales está vinculado al mejoramiento del hábitat. Esto implica el acceso a los servicios básicos, obras hidráulicas, intervenciones de los entornos de equipamientos sociales como escuelas, clubes y centros barriales.
También se van a priorizar obras vinculadas a la movilidad sostenible, como la construcción de ciclovías, paradores de colectivos, infraestructura peatonal (rampas, puentes, cruces, etc).
En cuanto a la conectividad urbana, se contempla la renovación de calzadas, pavimentación, accesos y señalización de distintas arterias.
Finalmente, para el mejoramiento del espacio público se proyecta la compra e instalación de mobiliario urbano, iluminación y construcción de veredas.
Modalidad de ejecución
El municipio presentará cada proyecto para la aprobación del Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública. Luego se le otorgará un financiamiento no reembolsable para ejecutar la obra bajo inspección del propio ministerio.
Es importante destacar que se financiarán proyectos de hasta 40 millones de pesos para los 18 municipios de la provincia.
Cada comuna podrá solicitar un segundo proyecto una vez que haya certificado el 50% o más de avance de la obra en ejecución.
Asimismo, las obras deben tener un plazo de construcción no mayor a 12 meses y el municipio debe comprometerse a dar inicio al proceso de licitación de los trabajos en 30 días, contados desde la fecha de la firma del convenio PIM.