Medida

El Gobierno confirma la eliminación de fondos fiduciarios por U$D2000 millones

El vocero presidencial, Manuel Adorni lo anunció este viernes en su habitual conferencia de prensa.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este viernes en su habitual conferencia de prensa que el presidente Javier Milei eliminó fideicomisos que representaban cerca de 2 mil millones de dólares por considerar que se trataba de “cajas de la política”.

“Milei decidió eliminar determinados fondos fiduciarios que carecen de transparencia y son parte de lo que denominamos cajas de la política. Representan cerca medio punto del PBI, en torno a los 2 mil millones de dólares. Son fondos que existen hace unos 30 años”, sostuvo el funcionario nacional.

En conferencia de prensa en Casa Rosada, Adorni pidió que "la política comprenda que la transparencia tiene que estar por encima de todo”.

“Si los tengo a tiro de decreto, anotalo, porque son boleta”, afirmó Milei en relación a los fideicomisos.

Los gobernadores, y otros sectores se opusieron con fuerza a la aprobación del inciso “h” del artículo 4° del proyecto que le otorgaba al mandatario el poder de “transformar, modificar, unificar o eliminar asignaciones específicas, fideicomisos o fondos fiduciarios públicos creados por normas con rango legal, inclusive los destinados a subsidios, revisar su procedencia y destino para lograr una mayor racionalidad, eficiencia, eficacia, transparencia y control del uso de recursos públicos”.

El fracaso en el tratamiento de la Ley Ómnibus en el parlamento le impidió al mandatario nacional -al menos por ahora- manejar a discreción los $1,5 billones distribuidos a través de, al menos, 29 fideicomisos.

También te puede interesar: Milei quiere eliminar los fideicomisos por decreto

Qué es un fideicomiso

Técnicamente, un fideicomiso es un instrumento legal que involucra a tres partes clave: el fideicomitente, el fiduciario y el beneficiario. El fideicomitente transfiere ciertos activos o propiedades al fiduciario, quien los gestiona de acuerdo con los términos establecidos en el contrato del fideicomiso. El beneficiario es la parte que eventualmente se beneficiará de los activos del fideicomiso.

En términos más simples, el fideicomiso representa un mecanismo legal que separa la propiedad legal de los activos de su control económico y beneficio. A través de este acuerdo, se crea una estructura que permite la transferencia de bienes de un propietario a un gestor designado, quien los administra en beneficio de terceros, los beneficiarios.

Su aplicación para el manejo de fondos públicos, según entienden quienes se oponen a su utilización en ese ámbito, tiene muchos menores controles que las partidas que integran el Presupuesto. Por lo tanto, su funcionamiento es mucho menos transparente que el gasto público habitual de las reparticiones del Estado, aprobado por el Congreso y con instancias de auditoría que los fondos fiduciarios no poseen.

LO QUE SE LEE AHORA
Desde 1916, Mendoza mantiene su modelo de alternancia sin reelección.

Las Más Leídas

Quiniela de Mendoza hoy, en vivo: resultados del 19 de abril EN VIVO
Aconcagua Radio: nace un medio con identidad y compromiso para Mendoza
Maipú: la Policía de Mendoza desbarató a una banda que se dedicaba a entraderas
ACONCAGUA RADIO: una programación de lujo para todo Mendoza
Conmoción en San Rafael tras la muerte de dos mujeres en un incendio. Imagen ilustrativa.

Te Puede Interesar