elecciones 2023

Debate presidencial: así será el orden de las exposiciones

Este jueves se realizó el sorteo de las ubicaciones, orden de exposición y temas para el debate de cara a las elecciones 2023.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) determinó por sorteo que Myriam Bregman y Javier Milei serán los candidatos que abrirán los debates presidenciales de cara a las elecciones 2023. Los sorteos se desarrollaron con un bolillero manual en la sede del tribunal electoral hasta el que llegaron representantes de los cinco aspirantes a la Presidencia de la Nación.

Los cinco candidatos presidenciales que superaron las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) fueron Javier Milei (La Libertad Avanza, LLA), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio, JxC), Sergio Massa (Unión por la Patria, UxP), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, HNP) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda).

En el caso del primer debate abrirá Bregman seguida por Milei, Massa, Bullrich y finalmente Schiaretti.

Las temáticas a debatir se dividirán en dos grupos: economía y educación se tratarán en tierra santiagueña, mientras que en la Capital Federal será seguridad, trabajo y educación los puntos a desarrollar por cada aspirante a la Casa Rosada.

Los representantes de cada espacio que participaron de los sorteos de son Karina Milei y Santiago Caputo (Milei); Martin Siracusa (Bullrich); Juan Manuel Olmos y Santiago Garcóa Vázquez (Massa); Diego Bossio (Schiaretti) y Guillermo Ermili y Carlos Platkowski (Bregman). Además protagonizaron la firma del reglamento en el que quedarán plasmadas las normas del debate en las que ellos mismos estuvieron trabajando durante el último tiempo junto con un Consejo Asesor.

Dalla Via dijo que “se trata de un debate institucional de carácter obligatorio fijado por ley y representa un bien público porque surgió desde la sociedad civil. Por eso entendemos que el debate no es de los candidatos, sino más bien de los ciudadanos” y destacó el trabajo realizado desde principios de año por el Consejo Asesor del Debate 2023 conformado por representantes de organizaciones del ámbito académico y de la sociedad civil “comprometidas con la promoción de los valores democráticos”, en busca de garantizar un debate “transparente, dinámico y participativo”.

Entre los integrantes de este consejo se encuentran los exjueces León Carlos Arslanian y Ricardo Gil Lavedra; la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y los especialistas Belén Amadeo, Atilio Borón, Marcelo Cavarozzi, Daniel Dessein, Delia Ferreira Rubio, Adriana Guerrero, Alejandro Tullio, Leandro Vergara, Manuel Calderón, Gala Díaz Langou, Héctor Paz y Silvana Vives.

Fuente: TN.-

LO QUE SE LEE AHORA
uxp pedira la interpelacion de petri por entrenamientos antidisturbios de la armada

Las Más Leídas

Proyecto mina Don Ernesto: cuándo y cómo será la Audiencia Pública
Quiniela de Mendoza hoy, en vivo: resultados del 19 de abril EN VIVO
Centro aduanero Paso Pehuenche en Laguna del Maule (Foto gentileza).
Créditos hipotecarios: cuál es el nivel de ingresos para acceder y montos de las cuotas
Incertidumbre y devaluación: ¿cuál es la situación de las cafeterías?

Te Puede Interesar