El gobernador Alfredo Cornejo continúa con su plan para mostrar a Mendoza como un lugar apto para impulsar la minería de cobre y, en los próximos días, viajará a la ciudad de Bruselas, en Bélgica, para participar de la Semana de las Materias Primas.
El gobernador Alfredo Cornejo estará en la Semana de las Materias Primas en Bruselas, Bélgica. Mostrará a Mendoza como lugar clave para la minería de cobre.
El gobernador Alfredo Cornejo continúa con su plan para mostrar a Mendoza como un lugar apto para impulsar la minería de cobre y, en los próximos días, viajará a la ciudad de Bruselas, en Bélgica, para participar de la Semana de las Materias Primas.
Lo hará como vicepresidente de la Mesa del Cobre, el espacio que conforman las provincias argentinas que explotan ese mineral (que se completa con San Juan, Catamarca, Salta y Jujuy).
No es la primera vez que el mandatario viaja a un encuentro internacional para promocionar el potencial mendocino en el tema. Ya lo en marzo, cuando se dirigió a la Prospectors & Developers Association of Canada, la feria más grande del mundo en minería.
También fue a Chile en agosto. Allí formó parte del "Encuentro minero chileno-argentino" que se realizó en la Embajada argentina de ese país.
Por su parte, la vicegobernadora Hebe Casado hizo lo propio en Australia cuando representó a la provincia en la Battery Minerals Conference.
El Gobernador se puso como objetivo durante este año acelerar la adecuación de normas y lograr la licencia social para habilitar la explotación minera en la provincia. El foco estuvo puesto centralmente en el cobre y, así, consiguió la aprobación legislativa de una gran cantidad de proyectos en el sur mendocino para explotar ese mineral, y buscará que a fines de 2025 haya 134 iniciativas encauzadas.
Junto a esto, días atrás encabezó la Cumbre de Minería Sostenible, primer encuentro de ese estilo que tuvo lugar en Mendoza y que reunió a los principales actores de la actividad durante tres jornadas.
Ahora, estará entre el 9 y el 13 de diciembre en la capital de Bélgica durante el "mayor acto político" sobre materias primas organizado por la Comisión Europea desde 2016. En el mismo participarán cerca de mil integrantes de la industria, la administración, la sociedad civil y el mundo académico.