Agustín Rossi en San Rafael: "Hay que construir un Estado con políticas eficientes"
El jefe de gabinete de ministros y candidato a vicepresidente, Agustín Rossi, recorrió San Rafael e inauguró un punto digital en el departamento.
Agustín Rossi en San Rafael.
El candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, llegó este martes a San Rafaelen el medio de su agenda de campaña y, además de inaugurar un punto digital junto al intendente Emir Félix y el jefe comunal electo, Omar Félix, se refirió a la importancia de la intervención estatal. "Creemos que hay que construir un Estado que tenga políticas eficientes y que mejoren y se haga sentir su presencia", afirmó.
El jefe de gabinete de ministros destacó la iniciativa de los "puntos digitales". "Permiten generar condiciones para que la tecnología y los accesos a las nuevas tecnologías lleguen a la mayor cantidad de argentinos. Para territorializar esa política es importante encontrar municipios como este, con un intendente sensible y motivado por este tipo de iniciativas para poder implementarlo y llevarlo adelante", expresó.
En ese sentido, sostuvo que "hay pueblos que no tienen ningún tipo de conectividad" y resaltó que el Gobierno ubicó los satélites y la fibra óptica. "Sirve para que se incorporen y no estén aislados. No hay que dejar que los pueblos pequeños languidezcan con el paso del tiempo. Muchas de esas localidades se pueden desarrollar a partir de la tecnología del conocimiento", manifestó.
Agustín Rossi, San Rafael
Agustín Rossi visitó San Rafael.
Rossi en San Rafael: "Hay que construir un Estado con políticas eficientes"
"En una sociedad donde no hay reglas, el pez más grande se come al más chico. "Creemos que hay que construir un Estado que tenga políticas eficientes y que mejoren y se haga sentir su presencia", remarcó.
Por otro lado, también hizo una defensa a la educación pública y gratuita. "La ley 1420 es de 1884. Somos un país que tuvimos ley educación primaria, obligatoria y gratuita antes del voto secreto", mencionó.
"Desde ese momento, con el presidente Julio Argentino Roca y el ministro de Educación Domingo Faustino Sarmiento, se pensaba un país a partir de la educación, acortar las asimetrías sociales", agregó Rossi.
Así, insistió en que "se pensaba un país igualitario, con potencialidad, desarrollo y no estratificado, donde alguien diga que la justicia social es aberrante".
"El sentido aspiracional e igualitario de la sociedad argentina no nace del peronismo ni del radicalismo, nace de Roca y Sarmiento, señores discutidos, amados y polémicos, pero que instalaron una idea", cerró.