Leyes económicas

A diferencia de la Nación, Cornejo tendrá hoy Presupuesto y roll over para 2025

La Cámara de Senadores tratará este martes el Presupuesto 2025, que incluye la refinanciación de vencimientos de deuda. Qué prevé esta pauta de gastos.

Por Sitio Andino Política

Luego de que el martes pasado el Senado le diera el aval definitivo a las leyes de Avalúo e Impositiva; este martes es el turno del Presupuesto provincial. Se espera que la pauta de gastos y el roll over (sin endeudamiento) sean aprobados por la Cámara Alta sin problemas, tal como sucedió en Diputados, a pesar de que el oficialismo cuenta con un voto menos ya que la vicegobernadora Hebe Casado quedó a cargo de la gobernación debido al viaje del gobernador Alfredo Cornejo a Bruselas. Mientras tanto, el Presupuesto nacional está en stand by.

Las leyes económicas salieron de Diputados sin inconvenientes; lo mismo que Avalúo e Impositiva en el Senado, ya que en ambas cámaras el radicalismo tiene mayoría. No obstante, el acompañamiento de la oposición también fue casi unánime.

Esto permitió que el roll over, la herramienta con la cual el Gobierno de Alfredo Cornejo podrá refinanciar deuda antigua de otros ejercicios a mejores condiciones, consiguiera en Diputados ampliamente los dos tercios necesarios para su aprobación. Esto es una herramienta clave, ya que el año próximo la gestión de Alfredo Cornejo deberá afrontar vencimientos de deuda por unos 128 millones de dólares, entre pagos de capital e intereses del bono PMM29 (que refinanció el bono PMY24).

Los números del Presupuesto 2025

Las variables proyectadas para el próximo año son un crecimiento real del PBI en un 5%; variación interanual del IPC en diciembre de 2025, de 18,3%; y un tipo de cambio nominal al cierre del ejercicio 2025, de 1.207 ARS/USD, tal lo establecido por el Gobierno nacional.

El Presupuesto contempla recursos por un total de $4.025,5 mil millones – es decir, poco más de 4 billones de pesos - y gastos por un total de $4.024,7 mil millones de pesos, lo que representa un resultado superavitario en $0,8 mil millones.

En materia de obra pública, para 2025 se prevé que represente el 12% de los gastos totales, siguiendo con niveles de inversión pública por encima del promedio de las últimas dos décadas.

Este Presupuesto contempla continuidad de obras viales sobre distintas rutas de la provincia en zonas urbanas, suburbanas y rurales; infraestructura de salud, con inversiones previstas para la refacción de centros de salud y la ampliación de la infraestructura de los principales hospitales públicos; en materia de educación se proyecta un incremento real de la intervención en infraestructura escolar, con prioridad de salas de nivel inicial - jardín de 3 años -, primarias exclusivas y escuelas secundarias.

Te Puede Interesar