Día Internacional de la Mujer

8M: dos mujeres que pudieron ganar espacios en la política mendocina

Por el Día Internacional de la Mujer, SITIO ANDINO habló con Natacha Eisenchlas y Flor Destéfanis, dos de las principales dirigentes políticas de la provincia.

Por Cecilia Zabala y Mariano Fiochetta

La participación de las mujeres en la política ha sido dispar a pesar de la ampliación de derechos producida durante los últimos años. En un terreno hostil, donde tuvo que crearse la ley de paridad de género en las listas para equiparar el acceso a cargos legislativos, dos mujeres mendocinas pudieron llegar a puestos claves de decisión y tener preponderancia en el debate público: Natacha Eisenchlas (radical y presidenta provisional del Senado) y Flor Destéfanis (intendenta de Santa Rosa y presidenta del PJ). Este Día Internacional de la Mujer, SITIO ANDINO conversó con ambas.

Natacha Eisenchlas es una de las mujeres radicales que más protagonismo tiene actualmente, y a nivel institucional ocupa uno de los cargos más altos, como presidenta provisional del Senado. Después de la ex vicegobernadora Laura Montero, Natacha es la radical que mayor lugar alcanzó en la Legislatura. Y es la segunda mujer desde la vuelta a la democracia en haber llegado a ese cargo, ya que la anterior fue la peronista Miriam Gallardo. Si bien dentro del Gabinete hay algunas mujeres, como las ministras Nora Vicario (Turismo) y Ana María Nadal (Salud), Eisenchlas es la primera en llegar a ese estrado. Su rol no es menor en la política.

"En mi espacio, y en la política en general, desde hace un tiempo se han ido realizando conquistas y las mujeres estamos dando grandes pasos para que ya no llame la atención que haya mujeres en la política o en espacios de conducción o decisión", reflexionó la senadora en la previa a este 8M.

"Fue emocionante llegar a este lugar, pero cuando fui electa presidenta provisional del Senado (en 2022) lo que llamaba la atención era que era mujer. Y lo que a mi me llamaba la atención era, precisamente, que eso fuera lo que llamara la atención", dijo y se esperanzó: "Espero que la ley de cupos no haga falta y que deje de llamar la atención que una mujer ocupe estos lugares".

Natacha Eisenchlas.jpg
A nivel institucional, Natacha Eisenchlas ocupa uno de los cargos más alto, como presidenta provisional del Senado.

A nivel institucional, Natacha Eisenchlas ocupa uno de los cargos más alto, como presidenta provisional del Senado.

"Falta todavía, pero hemos dados pasos grandes que se han consolidado. Las conquistas ya no están en tela de juicio, pero es un proceso que tiene que profundizarse", agregó.

Además, les dejó un mensaje a todas las mujeres que eligieron la política en sus vidas: "Sigamos trabajando para ganar espacios por nuestros méritos, y no necesitemos ampararnos en el hecho de ser mujeres. La lucha la tenemos que dar en esto de no permitir que a los grupos se los oprima por el hecho de ser mujeres, por la religión o lo que sea". "La lucha de las mujeres es la lucha de muchos grupos para acceder al ejercicio igualitario de los derechos", agregó.

Natacha Eisenchlas.jpg
Natacha Eisenchlas, al frente del cargo de Presidenta Provisional del Senado.

Natacha Eisenchlas, al frente del cargo de Presidenta Provisional del Senado.

El desafío inmediato al que se enfrentan tiene que ver con los lugares en las próximas elecciones. Por estos días se especula con que el precandidato a gobernador por la UCR, Alfredo Cornejo, podría estar acompañado de una mujer. "Sería muy bueno que sea mujer porque significaría que hemos ganado espacios en un proceso de equidad, pero no me gustaría que se tenga que pensar a qué mujer poner para llenar un casillero, sino que sea el pensamiento inverso: que sea esta persona y además sea mujer", sostuvo Natacha.

Sobre su experiencia, destacó la "oportunidad que me dio la vida de redimir o revalorizar los motivos por los que empecé a hacer política". "Empecé a militar hace 37 años (tiene 53), ya no me acuerdo cómo era yo antes de militar. Es movilizante por la democracia, por la defensa de lo colectivo, en mi familia sufrimos mucho la dictadura. Y fue una posibilidad de ocupar un lugar institutcional de la mano de la política: es muy emocionante".

Su mensaje a las mujeres es : "Sigamos luchando, no confrontando, por la equidad. Que la sororidad realmente exista. No por ser mujer somos mejores, pero nuestra lucha y pretensión de la equidad e igualdad de las oportunidades no es solo nuestra, sino también de otros grupos postergados. Nosotras logramos tanto que podemos ayudar a otros a profundizar este camino y hacer una sociedad más justa".

Santa Rosa, Flor Destéfanis, fiesta de santa rosa.jpg
Flor Destéfanis es intendenta de Santa Rosa y presidenta del PJ.

Flor Destéfanis es intendenta de Santa Rosa y presidenta del PJ.

Flor Destéfanis es intendenta de Santa Rosa y, actualmente, la única jefa comunal mujer de la provincia. Además, se convirtió a fin de año en la segunda presidenta de la historia del Partido Justicialista de Mendoza.

En conversación con este diario, resaltó que en el PJ “hay muchísima participación de las mujeres” y mostró su orgullo por esa realidad. “Las últimas dos presidentas del PJ han sido mujeres y hemos tenido muchos avances antes que otros partidos, como la aplicación de la paridad de género en las listas que finalmente terminó siendo ley”, expresó.

“El PJ ha impulsado muchísimos avances en materia de derechos y me siento orgullosa. En otros partidos la participación de las mujeres se limita al ámbito legislativo”, consideró.

Santa Rosa, Flor Destéfanis, fiesta de santa rosa.jpg
Flor Destéfanis conduce Santa Rosa desde 2019 y SITIO ANDINO habló con ella por el Día Internacional de la Mujer.

Flor Destéfanis conduce Santa Rosa desde 2019 y SITIO ANDINO habló con ella por el Día Internacional de la Mujer.

En ese sentido, sostuvo que falta presencia de mujeres en los poderes ejecutivos. “En Santa Rosa, los tres primeros lugares de poder son mujeres: la intendenta, la presidenta del Concejo Deliberante y la secretaría de Gobierno”, señaló la dirigente.

Por otro lado, aseguró que es central que se gobierne con perspectiva de género. “Porque no es solo la participación de las mujeres porque sí y porque no siempre van a gobernar mujeres. Nunca pensaría que no hay mujeres preparadas, sino que no acceden a algunos lugares”, manifestó.

Lo que falta es que trabajemos juntas y nos enriquezcamos con distintas experiencias. Se puede ser madre, mujer y política, no es fácil, pero las mujeres tenemos mucho para ofrecer. Lo que falta es que nos acompañemos”, concluyó Destéfanis.

Te Puede Interesar