Mendoza incorpora inteligencia artificial en la seguridad y ya logró una detención con reconocimiento facial
El Ministerio de Seguridad y Justicia inició las pruebas del sistema de reconocimiento facial con inteligencia artificial. Los rostros se pueden identificar en tiempo real.
Las cámaras pueden identificar en tiempo real los rostros de personas con pedido de captura
El Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza avanza en la incorporación de herramientas de inteligencia artificial al Sistema Integral de Videovigilancia de la provincia. En este marco, comenzó la etapa inicial de pruebas del sistema de reconocimiento facial, que ya permitió generar una alerta y derivó en la detención de una persona con pedido de citación y comparendo.
La iniciativa forma parte del Plan de Actualización del Sistema Integral de Videovigilancia, que incorpora tecnologías de IA para reforzar el monitoreo de espacios públicos y optimizar el trabajo policial. Gracias a esta innovación, las cámaras pueden identificar en tiempo real los rostros de personas con pedido de captura y emitir alertas automáticas al Centro Estratégico de Operaciones (CEO), desde donde se coordina la intervención de los equipos de campo.
Estamos realizando las primeras pruebas del sistema de reconocimiento facial en la red de videovigilancia de Mendoza. En esta etapa inicial, la tecnología ya permitió generar una alerta que derivó en la detención de una persona con pedido de citación y comparendo vigente. pic.twitter.com/hxzHj2fcNw
El sistema se alimenta de bases de datos judiciales y policiales actualizadas, y funciona sin intervención humana en la comparación de rostros, lo que reduce los márgenes de error y optimiza los recursos operativos. Además, se integra con los cierres digitales departamentales y los lectores de patentes.
Mendoza, pionera en videovigilancia con inteligencia artificial
El uso de inteligencia artificial en videovigilancia cuenta con aval legislativo. La Ley Provincial 9562, impulsada por el Ministerio de Seguridad y Justicia y aprobada en 2024, habilitó el uso de IA en los sistemas de videovigilancia y estableció un marco normativo transparente para el tratamiento de la información.
Gracias a esta normativa, Mendoza se convirtió en la primera provincia del país en contar con reconocimiento facial de prófugos regulado por ley, garantizando su aplicación exclusiva para fines judiciales.
Actualmente, la tecnología de reconocimiento facial se utiliza de manera focalizada en encuentros deportivos y operativos especiales, dentro del programa Tribuna Segura. Además, se encuentra en etapa de implementación en el Servicio Penitenciario, donde cumple un rol clave en el control del sistema único de ingreso.