Investigación

Saben cómo mataron a Ariel, pero hay pocas pistas del asesino

El juez reveló que murió asfixiado en la heladera. Se supone que allí lo pusieron ya desmayado por un golpe. Esperan pericias para dar con el homicida.

Por Sección Policiales

No sufrió un abuso sexual ni fue estrangulado ni murió a causa de una intoxicación. Tampoco fue baleado ni acuchillado. Los exámenes realizados en Salta sobre muestras del cadáver de Ariel Tapia (12 años) revelaron que falleció porque se le acabó el oxígeno en la vieja heladera en la que lo encontraron putrefacto en la tarde del 6 de diciembre pasado a escasos 60 metros de su casa en la Villa Angelita, en Santa Lucía, San Juan cinco días después de que desapareciera misteriosamente, informó ayer el juez del caso Benito Ortiz.

¿Cómo llegó a la heladera? si bien el magistrado prefirió no dar detalles sobre ese punto, otras fuentes del caso precisaron que la principal hipótesis es que el niño fue colocado ya desmayado en ese viejo aparato situado en los fondos con chatarra de un predio familiar. Y que no reaccionó a causa de un golpe bajo el mentón, cuya existencia fue revelada en la primera autopsia realizada en San Juan.

¿Por qué sospechar de un crimen? porque Ariel no tenía motivos para suicidarse -dicen en su entorno- y porque en la heladera (que no podía abrirse desde adentro) no se encontraron huellas de rasguños, trompadas o patadas, es decir las marcas típicas de alguien desesperado por salir.

Un reloj encontrado en la misma heladera, que no era de Ariel ni de ninguno de sus familiares (según la abogada de la familia Carina Martínez Tejada), algunos cabellos y supuestas manchas de sangre dentro y fuera de ese viejo aparato, son la esperanza de los pesquisas para llegar al homicida y develar los motivos que tuvo para eliminar a ese niño. Sin embargo esos estudios también se hacen en Salta y sus resultados aún no están listos, igual que los de ADN para confirmar que el cadáver es efectivamente el de Ariel.

‘Nosotros creemos que Ariel estuvo en el momento equivocado, en el lugar equivocado y lo mataron porque vio algo que no debía. No puede ser que ningún vecino en el lugar no haya visto nada, al menos que no tuviera que salir de esa zona’, dijo ayer la abogada Martínez Tejada.

‘También es lamentable que no se investigara bien y que se dejara contaminar la escena del crimen: no puede ser que el dueño de la propiedad se pusiera a regar el lugar donde estaba la heladera en presencia de los mismos policías, eliminando seguramente prueba fundamental para esclarecer este caso. Pero eso no va a quedar así, vamos a pedir algunas medidas de prueba’, adelantó la letrada.

Fuente: Diario de Cuyo

LO QUE SE LEE AHORA
Un niño de 3 años comió una uva, se ahogó y murió

Las Más Leídas

Jardinería: la verdadera razón de por qué se seca el romero y cómo prevenirlo
El 28 de enero estarán disponibles para descargar y pagar los boletos inmobiliario y automotor 2025.
¿Siguen las tormentas? Qué dice el pronóstico para este viernes 24 de enero en Mendoza
¡Eliminación sorpresiva en Gran Hermano!: quién se va de la casa este domingo
Un niño de 3 años comió una uva, se ahogó y murió

Te Puede Interesar