Sitio Andino le preguntó a todos los candidatos a diputados nacionales qué opinan sobre el consumo de marihuana y otras drogas, y su posible despenalización o legalización en Argentina. Esto piensa cada uno:
Para continuar, suscribite a Sitio Andino. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESitio Andino le preguntó a todos los candidatos a diputados nacionales qué opinan sobre el consumo de marihuana y otras drogas, y su posible despenalización o legalización en Argentina. Esto piensa cada uno:
Votaría afirmativamente. El tema de la droga se resuelve eliminando el mercado negro. Es como la ley seca. La cocaína es un negocio porque vale lo que vale en el mercado negro. Cuando se pierde la ilegalidad ese negocio desaparece. Y el Estado puede preservar la salud de los droga dependientes y darles una droga de la calidad necesaria como para que se recuperen. No se puede meter la basura bajo la alfombra. No es promocionar, es legalizar
|
Es un tema muy vinculado con la salud pública. No podés meter presos a los pibes que se fuman un porro pero tampoco podés dejar que se fume porro. Hay que buscar una salida que proteja a todos sin slogans
|
Yo lo tengo re claro. Estoy en contra más allá de lo que diga la Corte. Estoy totalmente en contra. La adicción hace que el adicto tenga que tener disponibilidad para comprar marihuana. Se convierte en adicto y su conducta no se hace previsible. Se puede transformar en un delincuente para conseguir marihuana
|
El tráfico de drogas, la trata de personas, los desarmaderos, existen porque hay complicidad del poder político. Del otro lado hay chicos que no estudian ni trabajan, que son víctimas y se terminan convirtiendo en victimarios
|
Hay que despenalizar el consumo. Hay 80 mil causas a chicos y los que manejan el negocio están libremente felices. Es un tema de salud pública. Tenemos que encontrar a los responsables, a los que trafican.
|
Votaría en contra. Porque si bien no es la cocaína, es como la introducción, la puerta abierta a un mundo ilegal. No sé si culturalmente el país está en condiciones, como Holanda, de despenalizar
|
La Corte ya se pronunció. Mantener una legislación que dice una cosa y una jurisprudencia que dice otra no tiene sentido. Hay que ser muy duros con el narcotráfico y muy efectivos. Lo que no creo que sea lógico es que la búsqueda del delito esté en el consumidor personal y se tenga accionar poco eficiente en la consecución del narcotráfico
|
Jazmín Jiménez (Frente de Izquierda)
|
El vicegobernador no quiso participar del debate propuesto por Sitio Andino.
|
Me parece razonable la despenalización, pero la raíz del problema es el grado de penetración de los narcotraficantes y sus vínculos con el poder político del que son cómplices. La despenalización termina siendo secundaria ante un tema de seguridad pública.