El escenario electoral post PASO en Mendoza sitúa a las terceras fuerzas en una posición compleja en su aspiración de colocar candidatos propios no sólo en el Congreso y la Legislatura, sino también en los Concejos Deliberantes. La polarización entre los espacios mayoritarios (Cambia Mendoza y Frente de Todos) amenaza romper con la tradición provincial en comicios de medio término, donde las vías alternativas han sabido sobresalir y apoderarse de un buen número de bancas parlamentarias.
Pese a los magros números obtenidos en las primarias, hasta el momento ninguno de los espacios que superaron el piso mínimo exigido por ley para participar de las generales de noviembre, se ha bajado de la contienda. Al menos no oficialmente.
Sin embargo, hay un partido que tiene un pie y medio afuera y podría ser la primera baja. Se trata de Compromiso Federal (CF), que por estas horas atraviesa un proceso de debate para tomar una determinación antes del jueves 30, fecha límite para la inscripción y oficialización de las candidaturas.
La lista 82 "A" apenas superó el 3% mínimo para llegar a las generales (en dos distritos no lo alcanzó), pero no se presentaría en noviembre
Su cara más visible, el médico Jorge Pujol, fue claro respecto al futuro del espacio y las posibilidades reales de mejorar los números. "Me encantaría ser candidato (va como aspirante a senador nacional) y participar del debate para decir lo que pienso a estos personajes que han destruido a la provincia, que está peor que nunca como consecuencia de un mal gobierno y una mala oposición, pero lamentablemente no estoy dispuesto a sacrificar a mi familia cuando hay una sociedad que pide caras nuevas en política pero mayoritariamente se inclina por peronistas y radicales", señaló, en diálogo con Sitio Andino.
El dirigente diferenció a CF del resto de las alternativas e hizo hincapié en el esfuerzo económico que representa la participación de un proceso electoral. "La experiencia de las PASO fue muy dura. Tuvimos una campaña muy pobre en relación a las otras opciones, pero que para nosotros significó mucho dinero, porque la solventamos con recursos propios. Soy el único candidato que no tiene un bono de sueldo del Estado y que tiene una visión de la realidad; el resto no es consciente siquiera de dónde vienen los fondos de sus campañas", graficó.
Jorge Pujol, ¿baja su candidatura a senador nacional? (Foto: Cristian Lozano)
Pujol dejó de manifiesto que una posible renuncia de su espacio a las generales no se traducirá en un apoyo hacia otro de los contendientes. Incluso remarcó que no ha hablado con ningún representante de otro partido o coalición. "No me siento parte de este grupo de gente que representan los políticos de hoy. Hay una sensación de que estamos en una selva donde los principios no existen y no nos va a llevar a buen puerto", puntualizó.
En ese sentido, cuestionó el cierre de listas en las PASO, cuando "tras seis meses de reuniones entre todas las terceras fuerzas y con la promesa de que iríamos juntos para producir el gran fenómeno', a último momento aparecieron las miserias humanas: cada uno se abrió y cuidó su quintita".
"Hay una desesperación por lo que nunca van a conseguir: el cargo y vivir del sueldo. No piensan en que la política es cambiar la realidad y lo transforman en una cuestión laboral", sentenció ¿El mensaje preludio de la baja? En 72 horas se conocerá la decisión final.