Fue el "pase" político más rimbombante del mercado electoral en Mendoza y su impacto en las urnas configuró una incógnita desde su anuncio. José Luis Ramón, diputado nacional desde 2017 en representación de " Protectora Fuerza Política", selló en julio pasado su alianza con el Frente de Todos (FdT) y ayer se enfrentó a las urnas por primera vez desde esa decisión. A la luz de los resultados, el electorado no lo acompañó: las nueve listas colectoras de concejales que llevó con su sello perdieron las contiendas internas dentro de la coalición, y sólo está asegurada su banca en la cámara de Diputados local, no así la de los candidatos/as de su riñón.
Seguimos fortaleciendo nuestro espacio con ideas y propuestas para los mendocinos y las mendocinas %uD83D%uDE4C%uD83C%uDFFB#CercaDeMendoza %uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7 pic.twitter.com/QdAUtOsOAG
— Anabel Fernández Sagasti (@anabelfsagasti) July 14, 2021
Mirado de reojo por un sector de la militancia (y dirigencia) peronista, y divorciado de una buena parte de la base electoral que optó por su figura cuatro años atrás, el abogado que impulsó la ley de Zona Fría no encontró los caminos para volver a seducir a la ciudadanía mendocina.
Lo dicho, de los seis precandidatos/as a la Legislatura que aportó Protectora en las listas del FdT, sólo él tiene la banca asegurada, ya que llegará a las elecciones legislativas de noviembre como postulante en primer término para la cámara baja. Del resto, sólo Leticia Zanelli (candidata a diputada por el tercer distrito electoral) mantiene una posición expectante, ya que -en base a los resultados de las PASO del domingo- pelea palmo a palmo por un escaño con Flavia Dalmau, del Frente Cambia Mendoza, a quien superó en las primarias por 17 votos.
Pero en los departamentos es donde se vio la peor versión. En la primera sección electoral postuló dos colectoras para los Concejos Deliberantes de Guaymallén y Las Heras, respectivamente. Su desempeño fue pobre en ambos distritos.
Ramón es primer candidato a diputado provincial por la primera sección
En el departamento más poblado la lista quedó tercera (en la interna) de cuatro opciones, por lo que en el ordenamiento ubicó en cuarto lugar a su candidata Macarena Poblete, un lugar no entrable. El propietario de la "Feria del Usado", Walter Demarchi, que iba en primer término, ni siquiera quedó en la nómina definitiva.
En la comuna lasherina, en tanto, cerró segunda entre dos alternativas, por lo que el delegado gremial de Apel, Juan Paredes, se sitúa tercero por el FdT de cara a noviembre, con nulas chances de acceder al HCD.
En el segundo distrito, el ramonismo llevó aspirantes propios únicamente en San Martín, donde fue relegado a un cuarto lugar de cinco posibles, dejando a su candidata Lorena Romeo fuera de competencia.
Respecto a la tercera sección, la performance de Protectora fue irregular, con un interesante desempeño en Godoy Cruz y Luján, y flojo en San Carlos y Tupungato.
La mayor pelea la presentó en el terruño comandado por Tadeo García Zalazar. Con el banque de otros sectores del peronismo no kirchnerista, propuso al actor, director teatral y payamédico Mariano Martínez, quien acabó 1.200 votos abajo del candidato de Anabel Fernández Sagasti: Martín González. Sin embargo, por el sistema de binomios hombre/mujer, el trabajador social desciende al cuarto lugar y su compañera de fórmula, Natalia Torti, queda en un expectante segundo puesto. Aunque si se repitieran los números de las PASO en noviembre, también ella quedaría excluida, porque Cambia Mendoza colocaría cinco representantes y el peronismo uno.
Por su parte, en tierras lujaninas Protectora secundó a la lista principal del FdT y se impuso sobre otras tres (con un margen de 200 votos entre las cuatro), pero su candidato se situará tercero, sin chances de llegar al Concejo.
En el Valle de Uco fue excluida de la competencia interna, protagonizando duras derrotas frente a las otras listas del peronismo, que presentó varias opciones en esa región.
En el cuarto distrito se aloja otra de las esperanzas de la fuerza de Ramón, aunque deberá mejorar los guarismos en noviembre para lograr su cometido. En General Alvear el dirigente sindical y actual concejal Homero Di Berardino quedó segundo en la lista del FdT, pero por una diferencia de poco más de 300 sufragios, hoy también está fuera de la posibilidad de renovar.
En Malargüe, finalmente, cerró tercera entre tres listas, por lo que su candidato se situó en un inentrable quinto lugar.