Según el jefe del Departamento de Epidemiología de la provincia, Gonzalo Vera Bello, no hay que enfocarse solamente en la tasa de nuevos contagios sino también en el porcentaje de personas ya vacunadas con dos dosis. "Mientras tengamos una población que esté inmunizada con el esquema completo, tenemos que seguir con todas las medidas de prevención que ya conocemos: uso correcto del tapabocas, distancia social, lavado de manos y ventilación de ambientes", explicó.
"En Mendoza, aún no están dadas esas condiciones todavía. Para considerar la posibilidad de no utilizar barbijos o tapabocas en exteriores, se habla de la necesidad de tener al menos a un 80% de la ciudadanía con las dos dosis. No hemos alcanzado aún esa cifra, tampoco en el país. Debemos tener en cuenta que mientras haya países sin acceso a las vacunas, es probable que sigan apareciendo variantes, como la Mu' en Colombia o la C.1.2 sudafricana", agregó Vera Bello.
A la fecha, de la población objetivo de Mendoza (poco más de 1 millón y medio), hay 674.862 personas que ya tienen en su carnet las dos dosis de alguna de las vacunas que llegaron a la Argentina como: Sputnik V, Sinopharm, AstraZeneca y Moderna.