Fabián Forquera, concejal de Guaymallén por la UCR (Cambia Mendoza), renunció hoy a la banca que debía ocupar hasta 2023, en medio de acusaciones de obligar a sus asesores a otorgar más de la mitad de sus salarios y usar sus firmas para figurar como garantes en transacciones inmobiliarias.
Según explicó en la nota de dimisión optó por dejar el cargo ya que "no quiero ni busco obstruir el accionar de la Justicia y mucho menos que estas falaces acusaciones se utilicen como método de extorsión en medio de una campaña electoral en la búsqueda de un rédito electoral".
La presentación judicial -que recayó en la Fiscalía de Delitos Económicos e Informáticos de Santiago Garay- la realizó un ex colaborador de Forquera en marzo de este año. Se trata de Diego Silva, quien acompañó al edil desde enero de 2019 hasta inicios de 2021, primero como asesor, y luego como secretario privado.
Silva, el denunciante (Foto: Facebook)
En diálogo con Sitio Andino, Silva aseguró que desde su ingreso al Concejo como contratado, "Forquera me obligó no sólo a repartir más de la mitad de mi sueldo, sino que también a firmar como garante por una propiedad de su cuñado que no se pagó en su totalidad y tuve que hacerme cargo de una deuda que ascendía a $450.000".
La parte del salario que debía entregar se destinaba "a un fondo que se utilizaba para pagar sueldos en negro de la oficina". "Si no firmábamos, nos quedábamos sin laburo. Cuando fui ascendido' a secretario privado, también implicaba pedir créditos a mi nombre para colaborar con otras personas. Es algo que nunca me pasó en mi vida", relató.
Silva se presenta como precandidato a senador provincial por el primer distrito en una de las listas colectoras de Compromiso Federal para las PASO del 12 de septiembre, situación que le valió los cuestionamientos del oficialismo departamental, ya que lo acusan de efectuar una denuncia en la Justicia, pero con tintes políticos. "(La postulación) me la ofrecieron hace menos de dos meses y la denuncia es previa. Mi relación con la gestión de Marcelino (Iglesias) empieza a erosionarse cuando me opuse a la eliminación de la elección de la reina de la Vendimia departamental", indicó.
La respuesta del radicalismo
Desde el oficialismo tildaron de "sospechoso" el avance de la causa a dos semanas de los comicios legislativos primarios. Ignacio Conte, presidente del bloque en el concejo guaymallino, planteó que "no es casual que sea candidato y que ahora empiecen a llamar a declarar a los testigos".
Si bien aclaró que esperarán la resolución judicial para emitir opinión, defendió la labor de Forquera durante sus seis años como concejal de su espacio. "Me sorprendería que fuese culpable de algo así; es un hombre honesto y transparente", postuló.
Ignacio Conte, presidente de bloque en el HCD (Foto: Cristian Lozano)
En cuanto al contenido de la denuncia, Conte aceptó que ese tipo de prácticas "sabemos que ocurren, pero generalmente en otros ámbitos como la Legislatura". "En mi oficina no sucede y no me parece que sea correcto. Tampoco tengo conocimiento que suceda en el Concejo de Guaymallén", puntualizó.
Incluso destacó que desde la asunción de Evelyn Pérez a la presidencia del órgano, "pasamos de tener una planta de más de 500 trabajadores que heredamos de la gestión (Luis) Lobos, a un cuerpo de poco más de 80 personas".