Cayó como una bomba en el oficialismo mendocino la última resolución del juez federal con competencia electoral, Walter Bento, quien no sólo avaló el uso de listas colectoras en las PASO del 12 de septiembre, sino que remitió compulsa al Ministerio Público Fiscal de la provincia por presunta violación del artículo 248 del Código Penal (CP), a raíz de la precandidatura como senador suplente del gobernador Rodolfo Suarez.
Si bien se esperaba un dictamen a favor de las listas que llevan candidatos diferentes en algunas categorías, pero adhieren a la fórmula principal del frente, lo que más sorprendió en Cambia Mendoza fue la decisión que tomó el magistrado respecto a que el primer mandatario aparece en la boleta de esa coalición.
"Frente a una denuncia absolutamente absurda que hace (el partido) Compromiso Federal de que el gobernador estaría incumpliendo los deberes de funcionario público, (Bento) no solo no lo rechaza, sino que se lo envía al Ministerio Público Fiscal provincial, cuando la competencia para resolver la tiene él", se quejó -en diálogo con Televisión Andina (TVA)- el ministro de Gobierno Víctor Ibañez.
El artículo mencionado en la denuncia prevé entre un mes y dos años de prisión, e inhabilitación por el doble de tiempo, a quien "dictare resoluciones u órdenes contrarias a las constituciones o leyes nacionales o provinciales o ejecutare las órdenes o resoluciones de esta clase existentes o no ejecutare las leyes cuyo cumplimiento le incumbiere".
Según Ibañez, el delito "se configura cuando un funcionario en ejercicio de su función realiza algún acto o hecho que se puede enmarcar allí, no cuando un ciudadano es candidato".
Respecto al aval a las colectoras, el ministro recalcó que "vienen siendo cuestionadas en Argentina desde hace años como conducta distorsiva del sistema electoral, además de que las normas no las permiten".
"Surge claramente que (Bento) no está resolviendo a favor del elector, sino a favor del Frente de Todos, y vamos a tener en el cuarto oscuro innumerable cantidad de boletas y confusión", reflexionó Ibañez.
Por último, consideró que la "perdedora" ante la resolución judicial es la ciudadanía mendocina. "Perdemos seriedad institucional, apego a las normas y la posibilidad de votar sin confusión; y ganan unos pocos, quienes utilizan estos métodos para colectar votos de distintas listas confundiendo al elector", cerró.