debate

La Empresa de Energía  tiene el visto bueno de comisiones y el martes podría ir al Senado

Radicales y demócratas no firmaron el despacho. “Vamos a esperar hasta último momento por si hay algún otro aporte”, explicó el senador del PJ, Fernando Simón.

Por Marisa Alarcón

Esta tarde los senadores que integran la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC), la Comisión de Hacienda y Presupuesto (HP) y la Comisión de Hidrocarburos, Minería y Energía (HEM) se reunieron en el Salón Rojo de la calle Gutiérrez para despejar dudas sobre la creación de la Empresa Provincial de Energía. Luego de algunos cuestionamientos finalmente se firmó el despacho, sin el apoyo radical ni demócrata,  y el lunes la norma será tratada en Labor Parlamentaria, mientras que el martes tendría tratamiento en el Senado.

En ese sentido el presidente de HEM, Fernando Simón, ratificó las intenciones del Gobierno de “construir el consenso más alto posible”. “Vamos a esperar hasta último momento por si hay algún otro aporte pero la semana que viene el proyecto estará listo para el tratamiento”, explicó.

Sin embargo el radicalismo sigue preocupado por algunas cuestiones y antes de tomar una decisión con respecto a la norma, que busca la creación de la firma estatal, se encuentra a la espera de la información que fue solicitada al Ejecutivo.

En esa línea, el senador radical Juan Carlos Jaliff advirtió que aún no saben de qué manera funcionará la empresa energética con YPF y las dudas también rondaron en torno al yacimiento Vaca Muerta. “Queremos saber si el gobierno provincial tiene un estudio sobre qué parte de ese yacimiento corresponde a Mendoza y cuál ya está en áreas concesionadas a YPF u otras empresas”, expresó el legislador.

Otro de los cuestionamientos que surgió durante el encuentro fue en torno a la conformación del directorio de la empresa, que según explicó Simón, estará integrado por cinco personas, de las cuales dos podrán ser elegidas desde la oposición.

Demócratas, en contra

Como era sabido el Partido Demócrata se manifestó en contra de esta iniciativa al considerarla “innecesaria”. El titular del bloque de los “gansos”, Carlos Aguinaga, también participó de la reunión y mostró su disconformidad.

“Los objetivos que se fijan para establecer la política energética de la provincia se deben hacer sin la necesidad de una empresa”. Por otra parte explicó que para “recaudar más, no es necesario una empresa, se puede licitar con mayor exigencia obteniendo lo mismo y siendo socio en las ganancias”.

Te Puede Interesar