El Gobierno Nacional decidió postergar las Pruebas Aprender hasta el 2022 y Mendoza no sólo se opuso a la decisión sino que adelantó que igualmente evaluaría a sus estudiantes. Ahora, el titular de la Dirección General de Escuelas (DGE), José Thomas, anunció que la provincia implementará un método propio para medir a los alumnos/as y dio detalles de este operativo que se realizará en octubre.
Si bien, Thomas no pierde las esperanzas de que las Aprender se lleven adelante antes de que finalice el ciclo lectivo 2021, la DGE ya trabaja en su propio método de evaluación provincial. "Creo que todavía tenemos posibilidades de que se hagan a fines de este año, vamos a insistir en eso cuando tengamos la oportunidad en el Consejo Federal de Educación (CFE). La propuesta de Mendoza será que aunque sea en el último día de clases, se puedan realizar, esa será nuestra postura".
"Además vamos a presentar, próximamente, un plan de evaluación propio de Mendoza, más allá de que se hagan o no las Aprender, lo vamos a manejar en paralelo. Probablemente, a partir de septiembre u octubre de este año", explicó Thomas a Sitio Andino.
Y continuó: "En principio, no será junto con otras provincias. Hemos hablado con Córdoba, con Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y estamos viendo las posibilidades pero también tenemos nuestros exámenes propios- que ya habíamos armado- para hacerlos a través de una plataforma online y ahora, trabajamos en la definición del cronograma de esas evaluaciones, viendo si sumamos algo o no con otras provincias y esperando que las Aprender se hagan este año".
"Vamos a profundizar en otros ámbitos muy importantes también como: la comprensión lectora y el razonamiento matemático. Estas evaluaciones que haremos serán de Lengua y de Matemática más generales y buscamos que los docentes tengan un retorno y más materiales para poder ver cómo están sus alumnos", detalló el funcionario.
Si bien, este operativo aún no tiene un nombre, el titular de la cartera educativo afirmó que no serán pruebas aisladas sino que quedarán estandarizadas para realizarlas todos los años en diferentes cursos con un modelo similar a las "Aprender", pero en versión mendocina, "más complementarias".
"Creo que otra de las cosas más potentes que tiene esta evaluación provincial es que no sólo va a enviar un informe a las escuelas, sino que también llegará uno por aula y sobre cada alumno/a de forma nominal. Esa es la gran diferencia y el gran avance que tendrá nuestro dispositivo de evaluación con respecto al nacional: los chicos/as tendrán cargados los datos sobre cómo les fue en el GEM, para que sus docentes puedan ver un mapa comparativo de cómo están sus estudiantes con respecto al resto", expuso.
Abaratar costos: una de las novedades del método mendocino
Los ítems a evaluar son similares porque están basados en el diseño curricular general. "Ahora, lo novedoso es que será online, a través de una computadora. Yo dije que las Aprender era muy costosas, con este operativo provincial que pondremos en marcha, se abaratan los costos en el sentido en que no hay papel de por medio, la registración es automática", señaló Thomas.
"Además, se ahorra tiempo porque las Aprender se toman, se corrigen y luego se cargan los datos, un trabajo grande que toma varios meses, de manera online, esto no ocurre. Además, dentro de nuestra evaluación vamos a hacer una prueba muestral, la técnicamente más sólida y una censal que en muchos casos la van a tomar los propios docentes porque es para la retroalimentación con ellos/as, no para generar un estudio a partir de ese aspecto", dijo.
Y concluyó: "Todo esto, lo hace más económico en el sentido de que no hay que armar un dispositivo de docentes distribuidos por todo el territorio sino los mismos docentes toman el examen. Tampoco se imprimen 30 mil cuadernillos que tiene su costo de impresión, corrección ni distribución. Por si fuera poco, el docente tiene acceso a la devolución automática a través del sistema".