Tras el acto de promulgación

Gobernadores mantienen expectativa por el reparto de acciones de YPF

Será el debate en los próximos días. La nueva conducción de la empresa sale a buscar fondos para incrementar la producción y cumplir con los objetivos listados en la ley aprobada por el Congreso.

Por Sección Nacionales
Todavía sin precisiones sobre la forma en que sus distritos participarán en la toma de decisiones y de dividendos de YPF, los gobernadores de las provincias productoras de hidrocarburos estuvieron presentes ayer en la Casa Rosada para celebrar la promulgación de la ley que expropió el 51 por ciento de las acciones de Repsol.
A ellos se sumaron mandatarios que no cuentan con reservas probadas o yacimientos activos, pero que no ocultan su intención de sumarse al club petrolero.

Del acto participaron los gobernadores Daniel Scioli (Buenos Aires); Sergio Uribarri (Entre Ríos); José Luis Gioja (San Juan); José Manuel de la Sota (Córdoba); Jorge Capitanich (Chaco); José Alperovich (Tucumán), Martín Buzzi (Chubut); Luis Beder Herrera (La Rioja); Maurice Closs (Misiones); Gildo Insfrán (Formosa); Lucía Corpacci (Catamarca); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Jorge Sapag (Neuquén); Francisco Pérez (Mendoza); Daniel Peralta (Santa Cruz); Ricardo Colombi (Corrientes), y Eduardo Fellner (Jujuy).

Al dialogar con la prensa, los gobernadores de las provincias petroleras enfatizaron la importancia estratégica de sus distritos para YPF. Por su parte, los mandatarios de los otros distritos destacaron la existencia de proyectos de exploración en sus territorios.

Peralta consideró que la norma estaba dirigida "especialmente para los patagónicos y fundamentalmente a los santacruceños", tras subrayar que su distrito es "el principal productor" para YPF.

El mendocino Pérez destacó el rol de su provincia, Neuquén, Chubut y Santa Cruz. "Porque todos contribuimos al fortalecimiento y a la potencialidad de YPF", dijo, para enfocarse en los "pasivos ambientales y financieros" en su territorio. "Nos queda -a los mendocinos- un trabajo arduo no sólo para verificar pasivos ambientales, sino también para ver cómo están las estructuras de los pozos y de los oleoductos".

Scioli celebró la ley sin dejar de recordar los esfuerzos de su gestión por encontrar yacimientos: "De hecho, ya hubo exploraciones en la zona de Lamadrid, donde se encontró carbón y puede haber gas. Estamos buscando integrarnos a la matriz energética".

Fellner, a su turno, anticipó acciones exploratorias en Jujuy: "Se va a aprovechar a esta YPF nacionalizada para saber si tenemos o no los recursos para realizar una exploración y una explotación racional".

Pasos que siguen


1) Fijar el precio
El Tribunal de Tasación, dependiente del Ministerio de Planificación, debe establecer el precio que le corresponde a Repsol por la expropiación del 51% de sus acciones en YPF.

2) Acuerdo o juicio
La empresa española puede aceptar ese precio y cumplir los pasos para ceder las acciones. O bien reclamar ante la Justicia, que deberá entonces determinar quién tiene razón antes de concretarse el traspaso de acciones.


3) Fin de la intervención
El 4 de junio el Gobierno da por terminada la intervención en la empresa. Ese día se reunirá la asamblea de accionistas que nombrará al nuevo directorio. El presidente será Miguel Galuccio, como anunció ayer la Presidenta en su carácter de accionista mayoritaria.


4) El reparto pendiente
El Gobierno definirá también cómo se van a repartir las acciones que les corresponden a las provincias. Del 51% expropiado, el 49% corresponde a los distritos petroleros, pero la ley no indica qué porcentaje le toca a cada uno.

5) En busca de inversiones
La nueva conducción de la empresa sale a buscar fondos para incrementar la producción y cumplir con los objetivos listados en la ley aprobada por el Congreso.

Fuente: La Nación
LO QUE SE LEE AHORA
ahora, la corte reactivo la causa correo argentino de mauricio macri

Las Más Leídas

¿Qué pasó con Roxana Vázquez?: el verdadero motivo por el que se ausentó de la pantalla de TN
Frío y Zonda en Mendoza este fin de semana
Adriana Suarez, será imputada por el brutal homicidio de su ex pareja en Guaymallén. video
Imputaron a dos de los acusados por el brutal crimen que conmocionó a Guaymallén
Día de la Bandera en Argentina: por qué se celebra hoy, 20 de junio

Te Puede Interesar