Tras el duro impacto a las arcas provinciales que provocaron la pandemia y la recesión económica en el 2020, el Gobierno de Mendoza observa una recuperación gradual en los ingresos aunque los números siguen en rojo por la caída en términos reales.
Tras el duro impacto a las arcas provinciales que provocaron la pandemia y la recesión económica en el 2020, el Gobierno de Mendoza observa una recuperación gradual en los ingresos aunque los números siguen en rojo por la caída en términos reales.
El informe de recaudación de febrero de 2021 elaborado por el Ministerio de Hacienda y Finanzas resalta que en el inicio del año los ingresos provenientes de recaudación tributaria presentan "una situación heterogénea" y detallan que se registra "una disminución de los recursos reales, atenuada por el ingreso de nuevos recursos".
Según los datos oficiales, en el primer bimestre del año han ingresado a las arcas provinciales $ 11.197 millones provenientes de impuestos locales y $ 17.905 millones con origen en los impuestos nacionales y su distribución. Esto implica variaciones reales (descontada la inflación) iguales a una disminución del 9% en el caso de la recaudación provincial y de un aumento del 10% de los ingresos por impuestos nacionales.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Lisandro Nieri, explicó a Sitio Andino que la caída en plano local es más chica si se considera que en febrero del año pasado existía un plan de facilidades de pago y que esa baja es del 5%.
"Desde abril-mayo, que fue el pico de caída de la recaudación en términos reales, hubo algún mes de alarma, como fue septiembre, pero en general la recaudación viene en recuperación", señaló el funcionario haciendo referencia al momento de la implementación de la cuarentena estricta por la pandemia.
Respecto de la situación actual de los ingresos, Nieri afirmó que "seguimos en terreno rojo pero con una senda constante de recuperación". Destacó que "la curva es de recuperación tras aquella tremenda caída, sigue siendo rojo pero con alguna expectativa de pasar a un terreno positivo".
El ministro sostuvo que esta recuperación gradual es reflejo de la política de apertura que tuvo la provincia apostando a un equilibrio entre salud y economía.
Volviendo al informe de Hacienda, al analizar los recursos de origen nacional, se pudo observar que su principal componente, el régimen general de coparticipación federal de impuestos, presentó una importante caída en términos reales que llegó al 18%. En tanto que el resto de los recursos presenta un 73% de aumento real.
En el documento explican que la variación del total de recursos nacionales es positiva debido a situaciones especiales como el ingreso de fondos por Financiamiento Educativo (más de $2.900 millones en el bimestre), que no ingresaron en el mismo bimestre del año 2020; los mayores recursos provenientes del impuesto a los bienes personales (+222%) y distintas devoluciones a las provincias que siguen vigentes, 15% ANSES, y Consenso Fiscal (+10%).
Por otra parte, al observar detalladamente el comportamiento de la recaudación provincial, Ingresos Brutos refleja un 18% de disminución real, mientras que el impuesto de sellos presenta un aumento del 23% real. Asimismo, aclararon que a esta altura del año y por el cronograma de vencimientos no se puede establecer un patrón de comportamiento sobre la evolución de los impuestos patrimoniales.