Desde hace años, en Mendoza se discute la vigencia del horario cortado en la actividad comercial, un hábito instalado en la sociedad local, pero que no deja de ser cuestionado, fundamentalmente por las complejidades que trae aparejadas.
Desde hace años, en Mendoza se discute la vigencia del horario cortado en la actividad comercial, un hábito instalado en la sociedad local, pero que no deja de ser cuestionado, fundamentalmente por las complejidades que trae aparejadas.
El intendente de la Ciudad, Ulpiano Suarez, es un impulsor del horario corrido y -en diálogo con TVA- dejó claro que buscará que los cambios obligatorios que se implementaron desde que se dictó la cuarentena por el coronavirus, queden establecidos de forma permanente.
Foto: Municipalidad de la Ciudad de Mendoza
No obstante, señaló que apela a que sean los propios comerciantes quienes definan cómo funcionará la actividad, acoplándola con los horarios de otros sectores (bancos, administración pública, educación, etc.) -escalonándolos- "para que el ingreso y salida a la ciudad sea más ordenado y evitar la congestión de tránsito". Aunque aclaró que si los dueños de negocios, cámaras, trabajadores/as y sindicato no arriban a un acuerdo, no descarta una regulación vía legislación provincial u ordenanza municipal.
"Implica un cambio cultural. Durante décadas se ha debatido sobre este tema. Hoy la pandemia nos puso a prueba y vimos cómo la ciudad funcionó con horario corrido y todo el impacto positivo que generó", sostuvo el intendente.
Entre los beneficios que trajo el nuevo horario, enumeró:
El intendente informó que en los próximos días mantendrá una nueva reunión con el CEC, la Cámara de Comercio, la FEM, a fin de "consensuar un horario" que ponga fin a la "siesta" en los locales del centro.