Con la mirada puesta en el beneficio ambiental y social, desde el pasado 18 de junio la Ciudad de Mendoza implementa un nuevo sistema de recolección diferenciada de residuos, que consiste en la separación en origen (en el hogar). A poco más de dos meses de su incorporación, la comuna valora la experiencia como positiva.
"Hemos tenido una muy buena respuesta de los vecinos; es un proceso que está en etapa de concientización, y como tal hay que seguir trabajando para aumentar la cantidad de reciclado que levantamos por semana", destacó Juan Manuel Filice, secretario de Desarrollo Urbano del municipio capitalino.
En diálogo con Sitio Andino, el funcionario señaló que han percibido una mejora cualitativa paulatina en cuanto a la separación residual por parte de la ciudadanía. Ello se ve reflejado en la disminución del rechazo de Co.Re.Me, la cooperativa que realiza el proceso de reducción, reutilización y reciclaje de los materiales entregados por la Ciudad. El porcentaje de devolución de esa entidad alcanza un 38%.
Juan Manuel Filice, secretario de Desarrollo Urbano de Ciudad (Foto: Web)
En definitiva, la Ciudad dispuso los días jueves, a las 21, para que los y las vecinas saquen los residuos secos reciclables (papel, cartón, envases plásticos o metálicos, vidrio, telas, etc.) para la zona este (desde Boulogne Sur Mer hacia el este), y los viernes, a partir de las 6 am, para el oeste (desde Boulogne Sur Mer hacia el oeste).
En el caso que la acumulación de secos genere un volumen considerable, el departamento cuenta con 35 "Puntos Verdes" (que se prevé extender en 30 adicionales) y 38 "Ruleros", para depositarlos los otros días de la semana.
Sin multas, por el momento
La separación de residuos en origen significa un cambio cultural y de paradigma que requiere de tiempo para que las personas lo incorporen a su vida cotidiana.
Según indicó Filice, momentáneamente se hará hincapié en la campaña de comunicación para concientizar a la población sobre los beneficios ambientales, sociales y de higiene urbana que implica la recolección diferenciada y el reciclaje.
En una futura etapa, podría avanzarse en la aplicación de multas por incumplimientos, aunque eso no sucederá en el corto plazo.
"Este proceso requiere de una construcción en conjunto entre el vecino y el municipio, en pos de generar la necesaria conciencia ambiental. Entendemos que es tiempo de acompañar a la ciudadanía para que asimile el mensaje, por lo cual no es necesario imponer sanciones en este momento", sostuvo el funcionario.
Tips y preguntas frecuentes
¿Cuáles son los residuos secos?
Papel / cartón / revistas / folletos / cuadernos / diarios / cajas. Plásticos / envases / botellas de gaseosa, agua, vinagre / envases de limpieza y perfumería / tapas plásticas / adornos y juguetes plásticos / baldes / sillas y mesas plásticas / otros. Vidrio / frascos / botellas / vasos y copas / espejos. Metal / latas de bebidas/ latas de conserva / aerosoles / tapas de metal / perchas / acero inoxidable / papel aluminio/ clavos / cables / tubos. Envases de tetra brik. Tela / Telgopor / nylon de packs y film / corchos.
¿Cómo separarlos?
En una caja o bolsa, poné por separado tus residuos reciclables. Compactá las botellas plásticas y las latas de bebidas; doblá los cartones para que no ocupen mucho espacio. Enjuagá los tetrabik y botellas. Secalos para que no generen olor.
¿Los residuos secos pueden ir todos juntos en una bolsa o deben diferenciarse?
Todos los residuos reciclables van juntos en una bolsa o caja de cartón. En la planta de separación de las cooperativas recuperadoras se separa luego cada tipo de residuo para comercializar en las recicladoras.
¿Cuáles son los húmedos y restos, que se retiran los otros días de semana (a excepción de martes y sábado, que no hay recolección?
Residuos orgánicos (restos de comida / vegetales / frutas), envoltorios sucios o pañales, toallitas higiénicas o papel higiénico y servilletas usadas; plásticos y cartón sucios (bandejas de comida).
¿Qué hacer con los residuos del jardín?
Los residuos verdes de jardín deben sacarse únicamente los lunes, embolsados. Sacar hasta medio metro cúbico de hojas secas, ramas, plantas, enredaderas, pasto, etc. Habrá un camión especial para la recolección de este residuo verde.