Durante su visita a Buenos Aires, el gobernador Rodolfo Suarez firmará este viernes un convenio con el Gobierno nacional para recibir un crédito blando en el marco del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial. Mendoza ha solicitado unos $ 5.200 millones que espera poder destinar al adelanto del pago de los aguinaldos a los estatales, actualmente previsto para septiembre.
La provincia viene reclamando desde hace tiempo la asistencia financiera de la Nación para hacer frente a la crítica situación financiera profundizada por la crisis económica que ocasionó la pandemia de coronavirus.
Desde el Ministerio de Hacienda indicaron que están solicitando a la Nación $ 5.258 millones, fondos que alcanzarían para adelantar el pago del medio aguinaldo a los trabajadores estatales mendocinos, el cual fue postergado para comenzarse a liquidar desde septiembre.
Esta semana, el ministro de Hacienda y Finanzas, Lisandro Nieri, había manifestado que "estamos solicitando con urgencia esta asistencia" y remarcó que "el gobernador Rodolfo Suarez ya afirmó que si llega esa ayuda se podrá rever el cronograma de pago de aguinaldos que se anunció".
No obstante, según algunos trascendidos Mendoza podría recibir menos de $ 3.000 millones por la firma de este convenio. Esto obligaría a la provincia a mantener el actual cronograma para el pago de los aguinaldos.
El esquema anunciado a comienzos de junio para el pago de la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC) está previsto que comience en septiembre para quienes perciban un salario de hasta $ 40 mil. En tanto, quienes cobren entre $ 40 mil y $ 60 mil lo recibirán en octubre; los que cobran entre $ 60 mil y $ 80 mil lo tendrán depositado en noviembre; los que cobran más de $ 80 mil y los funcionarios lo recibirán en diciembre.
Estos créditos del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial corresponden a un programa del Gobierno de la Nación que destinará $ 60.000 millones para asistir financieramente a las provincias para hacer frente al impacto de la pandemia de Covid-19. Son préstamos en 36 cuotas para las provincias, que se empiezan a pagar en enero de 2021.
Estos recursos se suman a otros $ 60.000 millones que el Ejecutivo nacional repartirá a las provincias en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).