Cuentas públicas

El Gobierno advierte que la situación financiera es "crítica" y reclama ayuda de la Nación

El estado de las cuentas públicas de Mendoza es cada vez más apremiante. Desde el Gobierno provincial advirtieron que en mayo hubo caída "extraordinaria" de la recaudación y que sumado a otros indicadores negativos generan una "situación absolutamente crítica". En tanto, reclaman por una asistencia de la Nación por $ 5.200 millones que pueda darle un respiro a las arcas provinciales.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Lisandro Nieri, explicó a Sitio Andino que si bien preveían una fuerte baja recaudatoria, se encontraron con una caída en el acumulado a mayo del 17% en términos reales y sostuvo que "no existen precedentes de una cosa así".

"Nosotros veíamos caídas del 2% o el 3% el año pasado y los primeros meses de este y estábamos preocupados, pero no existen precedentes de una caída del 17%, es algo extraordinario", expresó.

Asimismo, resaltó que la coparticipación nacional también bajó alrededor de un 16% en términos reales y las regalías experimentan caídas de entre el 50% y el 60% nominal interanual. "Eso lo transforma en una situación absolutamente crítica", manifestó el funcionario.

"Nosotros sabíamos que mayo iba a ser por mucho el peor mes. Si mirás mayo contra mayo interanual en algunos impuestos hay caída nominal, en un país con 50% de inflación", indicó acerca de los números de la recaudación.

Nieri atribuyó el ahogo financiero que experimenta la provincia a la pandemia de coronavirus, pero advirtió que la crisis económica estaba latente desde el primer trimestre del año, tal y como evidenció el reciente informe del INDEC respecto de la caída de la actividad económica.

En este sentido, el titular de Hacienda sostuvo que la caída de los recursos fue lo que llevó al gobernador Rodolfo Suarez a tomar la decisión de posponer el pago de los aguinaldos para septiembre y liquidarlos de forma escalonada.

Ante este complicado panorama financiero, desde el Ejecutivo provincial están expectantes de la llegada de una asistencia de fondos nacionales.

"Teníamos expectativas de un plan de emergencia que se había anunciado el Gobierno nacional el 9 de abril que es de $ 120 mil millones, pero habiendo transitado probablemente las fases más duras del aislamiento solo se distribuyeron $ 30 mil millones", señaló Nieri.

Explicó que teniendo en consideración los conceptos de reparto de la coparticipación federal, a Mendoza le corresponderían unos $ 5.200 millones, pero aseguró que solamente llegaron $ 1.255 millones.

La mitad de esos $ 120 mil millones correspondía a Aportes del Tesoro Nacional (ATN) mientras que la otra parte se repartiría en concepto de préstamos.

En el gobierno mendocino miran con recelo el reparto de préstamos que ya han recibido nueve provincias, ocho de ellas gobernadas por dirigentes peronistas.

Los distritos beneficiados hasta el momento han sido Tucumán ($ 6.000 millones), Chubut ($ 5.000 millones), Neuquén ($ 5.000), Córdoba ($ 4.800 millones), Santa Fe ($ 4.600 millones), Santa Cruz ($ 3.000 millones), Entre Ríos ($ 3.500 millones), Chaco ($ 2.500 millones) y Misiones ($ 1.200 millones).

"Hay muchas provincias que han accedido a préstamos y han pago los sueldos de mayo con esos créditos, pero lamentablemente Mendoza no los ha recibido. Estamos solicitando con urgencia esta asistencia. El gobernador Rodolfo Suarez ya afirmó que si llega esa ayuda se podrá rever el cronograma de pago de aguinaldos que se anunció", subrayó Nieri.

Renegociación de la deuda provincial

Paralelamente a la complicada situación financiera, Mendoza continúa con el proceso de renegociación de la deuda provincial en dólares.

En concreto, la administración de Suarez está buscando la refinanciación de los Bonos Mendoza 2021 (PMJ21) y Mendoza 204 (PMY24) y semanas atrás realizó una oferta que los bonistas se encuentran analizando.

"Son muchos los bonistas y están bastante dispersos, no hay unos pocos que concentren un monto grande. Les hemos dado algo más de plazo a los efectos de seguir conversando con ellos y seguir identificándolos para contarles la realidad de la provincia", comentó Nieri.

En tanto, destacó que el problema de Mendoza no es solo de corto plazo sino de largo plazo y que por eso esperan llegar a un acuerdo con los tenedores de deuda pero remarcó que "vamos a hacer una oferta en base a las capacidades de pago".

LO QUE SE LEE AHORA
Cuándo se aplicará el aumento del boleto en la provincia de Mendoza.

Las Más Leídas

Un auto chocó contra un árbol en Godoy Cruz. El accidente vial se produjo alrededor de las 3.30.
Identificaron a las víctimas del trágico accidente vial de Godoy Cruz.
El Festival del Malbec y el Olivo promete cuatro noches inolvidables
Trágico accidente vial en Godoy Cruz. 
La Fiesta Nacional del Chivo terminó con una violenta y multitudinaria golpiza

Te Puede Interesar