Corte Suprema

Abed no irá a la conciliación por el pliego de Day y presentó un escrito

El radicalismo en el Senado ya movió sus fichas. El presidente de la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC), Marcelo Rubio, confirmó que la audiencia pública no vinculante se realizará el miércoles desde las 8, a través de la plataforma Zoom. Asimismo, la sesión en la que se votará el pliego de la funcionara se desarrollará el 30 de junio.

La sesión para votar el pliego de Day se fijó para el 30 de junio (Foto: Yemel Fil)

En cuanto al llamado a conciliar con la oposición, el oficialismo -le correspondía al vicegobernador Mario Abed- resolvió no acudir a la cita y, en vez de ello, presentó una respuesta por escrito. Así lo confirmó el Secretario Legal y Técnico de la Cámara de Senadores, César Vázquez, en diálogo con Sitio Andino.

"No vamos a concurrir porque convalidaríamos un proceso que por su naturaleza debería declararse nulo. Conforme a la Constitución Provincial, el Poder Judicial no puede inmiscuirse en los trámites del Senado. Por lo menos en esta etapa, la Corte debe abstenerse de actuar porque si no se genera un conflicto de poderes", aseguró la máxima autoridad en leyes del Senado.

Vázquez destacó que la presentación por parte de la oposición de una Declaración de Certeza y una medida cautelar debería haberse rechazado in limine, ya que "la Corte debió esperar que finalice el proceso de designación de la Doctora Day".

Esto es: envío del pliego por parte del Poder Ejecutivo, audiencia pública no vinculante, votación en el Senado y ratificación vía decreto en el Boletín Oficial.

César Vázquez. Secretario Legal y Técnico del Senado (Foto: Legislatura de Mendoza)

"Si se cumplen estos pasos y efectivamente la magistrada es designada como miembro de la Corte, recién en ese momento el Poder Judicial puede actuar, siempre y cuando cualquier ciudadano se presente ante la Justicia por considerar el nombramiento incorrecto y pedir su nulidad", especificó el abogado.

Para aclarar la posición del radicalismo, ejemplificó con un supuesto escenario. "Si en el Senado se estuviese tratando una ley para reformar el Poder Judicial y se presentara un recurso por el cual la Corte impediría seguir legislando al respecto, se violaría el equilibrio de poderes establecido constitucionalmente, ya que habría un poder más importante que otro. El Senado no puede dictar sentencia, y los jueces no pueden legislar", resaltó.

En cuanto a los posibles futuros movimientos del máximo tribunal, Vázquez planteó que "la Corte debería darnos la razón". "Hasta el momento no ha tomado posición, aunque creo que -de buena fe- se ha excedido al fijar una audiencia de conciliación. En tal caso, los jueces debieron esperar nuestra contestación, cotejar los argumentos de los legisladores opositores y los del Senado, y a partir de allí resolver según lo que dictamina la constitución, que en definitiva impide la intromisión del Poder Judicial en esta etapa", concluyó Vázquez.

Las Más Leídas

Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, sábado 18 de enero.
Godoy Cruz: persecución termina con dos policías heridos y un detenido.
Tormentas, calor y posible granizo, el pronóstico de este sábado en Mendoza
Preocupación en Telefe por el rating de La noche de los ex Gran Hermano.
Gendarmería desmanteló un caso de explotación laboral en Lavalle.

Te Puede Interesar