Luego de la confirmación de la designación de Paula Allasino como Contadora General de la Provincia, se reactivó la polémica entre la UCR y la Coalición Cívica por su reemplazo en Diputados. El partido que lidera a nivel nacional Elisa Carrió presentó un recurso de amparo para que ese lugar lo ocupe Daniela Stella, titular del espacio político en la provincia y quien fue quinta en las listas de Cambia Mendoza, ya que sostienen que se debería respetar la paridad de género.
El radicalismo pretende que Emiliano Campos -cuarto en la boleta- sea quien se haga de esa banca, pero lo cierto es que hay un vacío legal: la Ley de Paridad de Género no establece un mecanismo para las vacancias en el cuerpo parlamentario.
Para reforzar su argumento, la CC alude al art. 37 de la C.N., Art.83 Ley N° 2551/59 y Ley N°9100 Ley de Paridad de género.
" La Ley de Paridad de Género del año 2018 reformó la Ley electoral del año 1959, estableciendo la conformación de las listas por hombres y mujeres en un 50%, por binomios, y el reemplazo de los candidatos por los subsiguientes del mismo género hasta el momento de la elección. El espíritu del legislador, fue, justamente, consagrar la igualdad real de mujeres para acceder a los cuerpos legislativos cumpliendo así con los abundantes tratados internacionales en materia de derechos políticos de la mujer suscriptos por nuestro país e incorporados a nuestro bloque de constitucionalidad", expresó Stella en un comunicado.
Por otro lado, afirman que no es " un quiebre o fractura o interna dentro del frente, sino todo lo contrario, es una disputa legítima que fortalecerá la posición de género e igualdad que comparten todos los partidos integrantes" de Cambia Mendoza.
A nivel nacional existen antecedentes favorables para la posición de la Coalición Cívica con situaciones ocurridas en el Congreso.