El gobierno de Rodolfo Suarez envió este miércoles los proyectos de leyes de Avalúo, Impositiva y el Presupuesto 2020 a la Legislatura. Tras la presentación del programa económico provincial para el año que viene, desde el Partido Justicialista (PJ) afirmaron que comenzarán a estudiar las iniciativas pero adelantaron algunas objeciones, principalmente en lo relacionado a la solicitud de endeudamiento.
El ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia, Lisandro Nieri, fue el encargado de dar a conocer los ejes y lineamientos del primer paquete de leyes económicas de la gestión Suarez. Indicó que se prevé una inflación del 34,2% y un dólar a 67,11 pesos y que la provincia pedirá un endeudamiento por U$S 300 millones para obras públicas.
Desde el principal partido opositor, lanzaron cuestionamientos a la pauta de gastos, enfocándose principalmente en el tema de la deuda.
El presidente del Bloque de Senadores del PJ, Lucas Ilardo, expresó que "empieza a transparentarse algo que nosotros veníamos diciendo desde hace mucho tiempo, la situación es realmente crítica en Mendoza y empieza a caer el mito y la mentira del supuesto orden que había instalado el anterior gobernador. La verdad que el gobernador Suarez empieza cumplir con su promesa de sincerar los números de la provincia de Mendoza".
Lucas Ilardo, presidente del Bloque de Senadores del PJ.
Resaltó que "viene con una disminución en los niveles de inversión pública y con un nuevo endeudamiento para la provincia de Mendoza y, como ya lo explicó el Partido Justicialista, vamos a analizar el tema de la deuda porque el anterior fue el gobernador que más deuda tomó en la historia de la provincia y creció exponencialmente".
En este sentido, el legislador kirchnerista afirmó que la provincia está "sobreendeudada" y que no "necesita deuda para seguir adelante".
Por otro lado, respecto a los proyectos de leyes de Avalúo e impositiva dijo que "hay un incremento de las alícuotas en proporción a la inflación, la inflación de Argentina es muy alta. Mauricio Macri ha dejado una inflación casi del 60% y nos preocupa sobre todo si no se dice cuál va a ser la situación del sueldo de los trabajadores".
En tanto, Germán Gómez, presidente del Bloque de Diputados del PJ, consideró que "hay que sincerar las cuentas de esta administración. Lo único rescatable de esta presentación es que el ministro reconoce que las variables macroeconómicas del gobierno de Macri han sido desastrosas y reconoció una inflación superior al 50%".
Germán Gómez, presidente del bloque de Diputados del PJ.
Asimismo, criticó que se presente un pauta de gastos provincial sin conocer el presupuesto nacional. "Creo que hay que esperar las pautas que pueda fijar el Presupuesto nacional que son más que esenciales a la hora de poder elaborar una pauta de presupuesto provincial. Creo que no tiene sentido avanzar sobre el tratamiento de un presupuesto mientras carecemos de información a nivel nacional", sostuvo el diputado.
Por último remarcó que "el ministro ha prometido que no va a haber endeudamiento para gastos corrientes, sin embargo está presentando un pedido para una serie de obras y creo que eso lo tenemos que analizar porque estamos hablando de 300 millones de dólares".