Cornejo ante emprendedores: "Soñamos con una Mendocalifornia o Mendoisrael"
El gobernador Alfredo Cornejo participó este miércoles de la apertura de la Experiencia Endeavor Mendoza 2019. El mandatario alentó a que el Estado genere el entorno propicio para el desarrollo de talentos individuales y colectivos y afirmó que sueña con una "Mendocalifornia o Mendoisrael".
"Estamos entusiasmados con el talento individual que hay en Mendoza y también entusiasmados con el talento colectivo que debemos empujar. El Estado tiene grandes obligaciones de crear el entorno para que estos talentos fluyan", expresó Cornejo ante los emprendedores mendocinos que se dieron cita esta mañana en el Teatro Plaza de Godoy Cruz.
El gobernador afirmó que "soñamos con la Mendocalifornia o Mendoisrael" en referencia a la influencia que tienen los modelos que llevan adelante en esta materia el estado norteamericano y el país asiático.
"Hace varios años que venimos hablando sobre estos temas. Estamos creando ese entorno con muchísimo esfuerzo, bajando gasto público, con 9 mil empleados públicos menos, con tres años sucesivos de bajar ingresos brutos. Estamos desde luego muy enfocados en cambiar el sistema educativo, ya que los talentos individuales se desarrollan mejor si tienen un entorno educativo mucho más creativo y proactivo", expresó el mandatario y resaltó: "Sabemos que falta mucho, pero tenemos energía e ideas en un ámbito más colaborativo y creemos que podemos progresar y mucho".
En el evento estuvieron presentes también el intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar, el subsecretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, Ulpiano Suarez, y el integrante de Endeavor, Julián Groisman. A su vez, contó con la presencia también del secretario de Emprendedores y Pymes de la Nación, Mariano Mayer.
"Vamos a estar compartiendo las novedades muy positivas para los emprendedores que tienen que ver con la aprobación de la ley de la Economía del Conocimiento. Una ley que va a tener un impacto enorme en todos los emprendedores que tengan que ver con el software, la biotecnología, nanotecnología, de los cuales hay muchos acá en Mendoza", manifestó en diálogo con la prensa el funcionario nacional.
Explicó que esta nueva normativa consiste un marco impositivo para los próximos 10 años y desde el Gobierno están convencidos en que "va a generar muchísimo empleo de calidad en Mendoza y un impacto en el resto de los sectores económicos".
"La ley tiene un tratamiento impositivo diferenciado para las empresas de la Economía del Conocimiento en Impuesto a las Ganancias y en contribuciones patronales. Pero a diferencia de la Ley de Software, esta nueva ley tiene un tratamiento especial para emprendedores", aseguró.
Por último, respecto de la crisis económica que atraviesa el país y que afecta el sector de las pequeñas y medianas empresas, Mayer dijo que "estamos viendo cada vez más emprendimientos, por supuesto que del sector que se trate puede estar en mayor o menor medida afectado, pero estamos trabajando con herramientas de apoyo nacional, provincial y municipal a emprendedores como nunca hubo. Somos muy conscientes de la coyuntura y estamos trabajando especialmente en esos sectores más golpeados".