Desde shows privados para la cadena Hard Rock hasta un recital para el presidente Leonel Fernández, Matías, más conocido en Punta Cana como Maluko, tiene un largo camino recorrido y mucho para contar sobre su experiencia y aprendizaje en el país caribeño. Bajo la influencia del reggae, el flamenco, el pop, el soul y el rock, Matías compone su música inspirado con la belleza del mar caribeño.
SITIO ANDINO dialogó con Maluko y aquí te presenta la entrevista.
-¿Cómo terminaste en República Dominicana?
-Llegué a Santo Domingo en enero del 2009 con el fin de visitar a mi padre que vive hace más de 10 años en el país. Viajé con un percusionista amigo de Mendoza -Ruben Vasconcelo- a los 15 días de estar en dicha capital viajamos a la costa de Bavaro en Punta Cana. Fuimos un bar argentino de renombre en el pais (El Photobar), en el cual nos tomaron una audición que terminó siendo muy positiva, ya que nos dieron todas las comodidades y una buena propuesta laboral, después de eso, llegó la cadena Hard Rock en la cual terminamos tocando en todos sus cafes y en el hotel.
-¿Sos reconocido en Punta Cana, cómo te trata la gente?
-Si, desde que llegué ha sido muy sorprendente la aceptación, la gente es muy intensa, son personas que se divierten mucho, y conocen de ritmo, de sabor y de música, lo cual hace muy alegres los shows. La cadena Hard Rock confió en nosotros, y hemos hecho shows privados para grupos de Estados Unidos además de ser apertura de artistas de talla internacional. El primer año que llegué tocamos para el presidente Leonel Fernández en un evento de cine. He tenido la suerte de tocar con los artistas más galardonados de este país.
-¿Por qué Maluko?
Maluko fue un sobrenombre que adquirí en estas tierras, así es que fui rebautizado, el nombre anterior era Abenader. La expresion Maluko es muy usada en Brasil, sería como un malo pícaro.
-¿Cuáles son las principales diferencias culturales, cómo es la gente?
-Hay muchas diferencias, Argentina es un país muy rico en educación y valores, hay otra velocidad y otras preocupaciones, en cambio el dominicano es una persona con muy pocos problemas, predispuesto, alegre, humilde, las clases más bajas viven tranquilas con su merengue bien fuerte, un ron y paz interior.
-¿El paisaje y la playa inspiran de otra forma a la hora de componer?
-Eso es una fija, para componer, pensar y cualquier cosa creativa que se vaya a gestar, uno requiere de cierta concentración. La paz del lugar logra conectar mas rapido con las musas, de verdad que el mar y este clima han abierto un canal a la hora de componer.
-¿Has grabado algún CD?
-El 6 de noviembre pasado lanzamos en el Hard Rock Café de Santo Domingo el primer disco bajo el nombre de Maluko, la placa se titula "Corre la Voz" y fue grabado en Dominicana y en Buenos Aires, en los estudios ION. Estoy muy contento con eso, el disco tiene once canciones de propia autoría.
-¿Qué es lo que más se extraña de Mendoza?
-Mi familia, mis amigos, mis calles, las mujeres hermosas e histéricas, mi casa en Godoy Cruz, mis guitarras, mi almohada, los asados de montaña, en realidad extraño todo.
Seguilo vía Twitter @matimaluko y por Facebook, malukomatiastorres.
Mirá los videos: