ONG piden ser invitadas al debate sobre la tenencia de animales domésticos
Aseguran que no fueron consultadas sobre los problemas principales respecto a los perros peligrosos y piden trabajar también para mejorar la calidad de vida de los callejeros.
Luego de que el martes la presidenta Cristina Fernández firmara el decreto 1088 que establece la tenencia responsable y la sanidad de perros y gatos y el ministerio de Gobierno local realizara una reunión con representantes de los municipios para tratar esa problemática, integrantes de organizaciones no gubernamentales salen a pedir ser incluidas en los debates.
No recibimos ningún llamado ni pedido de opinión sobre este tema, creo que no hay nadie más capacitado que las organizaciones y el colegio de veterinarios para explicar cuáles son los temas más delicados y como deberíamos solucionarlos, comentó María Teresa D'amico, presidenta de la Sociedad Protectora de Animales.
Para los animalistas, es necesario entender que el ser humano es siempre el responsable por los actos de sus mascotas, y que sólo con educación y respetando los espacios y necesidades de los animales se podrá garantizar su bienestar y el de las personas.
Por esta situación D'amico expresó estar totalmente de acuerdo con la opinión del diputado Alberto Recabarren, quien había asegurado que una de las medidas a tomar para solucionar las mordeduras es colocar en la escuela primaria materias relacionadas con el trato de los perros y gatos.
Por otro lado, la presidenta de la ONG asegura que la ley no contempla ayudar a mejorar la situación de los perros callejeros, por lo que expresó que esterilizar es el único camino para erradicar a los perros de la calle y pide que se cumpla la ley 7603 que exige a los municipios a castrar animales que no tengan dueño.
Por su parte, desde el colegio de Médicos Veterinarios de Mendoza se difundió un comunicado donde se muestran totalmente a favor del decreto presidencial, porque consideran que obligará a gobiernos e intendencias hacerse cargo de los animales de su jurisprudencia y ubica como política de estado la terea que realizan algunas organizaciones en forma aislada por los animales.
Sin embargo, los veterinarios lamentan y toman como una ofensa la negativa del gobierno a invitarlos a las reuniones para solucionar este tema, cuando son ellos los que están en contacto permanente con los animales y los que se han capacitado para tratarlos.
Esto nos parece, cuando menos realmente ofensivo y nos apena que se sueñe con la redacción de una nueva ley que, como hasta la fecha, luego no será aplicada, aseguró el presidente del colegio veterinario, Lázaro Albarracín.