Se enfría el conflicto entre Aprocam y el gobierno por promesa de mejorar el abastecimiento de naftas
Representantes de ambas partes se reunieron en Buenos Aires con dirigentes de la secretaría de Energía y empresarios petroleros, donde se consiguió una promesa de aumentar las inversiones en Mendoza.
La disputa entre propietarios de camiones y el gobierno por los problemas que tienen los empresarios para conseguir combustible parece estar llegando a su fin, ya que ambas partes viajaron a Buenos Aires y volvieron con el compromiso de las autoridades de aumentar las inversiones en la provincia.
Representantes de Aprocam viajaron a Capital Federal junto con el subsecretario de Hidrocarburos, Walter Vázquez y participaron de una reunión que calificamos como positiva con autoridades nacionales, aseguró el presidente de la asociación de propietarios de camiones, Carlos Messina.
Oficialmente se informó que la reunión, en la que participó el secretario de Energía, Daniel Cameron, se logró acordar sobre dos puntos fundamentales para que el abastecimiento de combustible vuelva a ser normal.
Por un lado e incorporara a los medianos y pequeños transportista al sistema "YPF en ruta", bajo dos modalidades que consisten en: cuenta corriente y sistema prepago, medida que se espera capaz de restablecer el normal abastecimiento en la Provincia.
En tanto, Se pudieron constatar las medidas tomadas por la Secretaría de Energía de la Nación con relación a la recuperación del mercado. En este sentido se confirmó la plena capacidad de carga de petróleo para la refinería de la Plata como así también la ampliación de las partidas presupuestarias para permitir la importación de combustibles libre impuestos.
Por esta situación, Messina descarta que se produzcan nuevas protestas como la que los empresarios realizaron la semana pasada sobre la banquina del acceso Sur a la altura de calle Lamadrid.
Sin embargo, desde Aprocam continúan criticando la postura del ejecutivo ante las restricciones a la circulación de camiones por parte del gobierno chileno durante los días que duró la Copa América que provocaron millonarias pérdidas en el sector.
Si bien las restricciones no fueron del gobierno provincial, se podría haber realizado gestiones para abrir el paso las 24 horas y así todos los sectores estarían conformes con el desarrollo de la Copa, finalizó el titular de los propietarios de camiones.
Según las primeras estimaciones que realiza Aprocam, las pérdidas por los bloqueos en las rutas se acercarían a los 30 millones de pesos.