Visita histórica

Hermeto Pascoal coronó el San Vicente Jazz con su "música universal"

El músico brasilero trajo su propuesta "intuitiva" al cierre del encuentro. También participaron dos bandas locales.

Por Eugenia Cano

"Yo soy una crianza eterna, no tengo edad", así se definía en una amigable "portuñol" una de las leyendas vivas de la música de Brasil, en el cierre del "San Vicente Jazz" de Godoy Cruz. Hermeto Pascoal visitó por primera vez la provincia en el marco del festival y brindó un show junto a su joven mujer, Aline Morena, en el que la improvisación y el juego fueron los protagonistas de una noche para sentir la música desde la intuición. 

La expectativa por verlo era grande y se materializó con el cartel de "entradas agotadas" pegado en la puerta del Teatro Plaza. Tanto era el interés, que desde el Municipio decidieron liberar la puerta al momento de su actuación para que los que se quedaron sin poder comprar su localidad, pudieran escucharlo de todos modos. 

En realidad, la última noche del encuentro se disfrutó desde temprano con la presencia de las bandas mendocinas, "The Millers Jazz" y "Tito Oliva Jazz Cordillerano", que ante una sala colmada de adultos, jóvenes y niños, demostraron que en la provincia hay mucho talento para ser tenido en cuenta. La primera con un estilo muy fiel al género que brilló en la voz de Marian Sky y la segunda, en la que es integrante el baterista Gustavo Meli, con una impronta más tanguera. Ambas formaciones, cada una con su propuesta, despertaron los aplausos del público.

Finalmente, a las 23 fue el turno del virtuoso multiinstrumentista de pisar el escenario, aunque se encontraba en el recinto desde antes para escuchar a los músicos mendocinos y, también, para seguir degustando vinos. Sobre  los artistas destacó la excelencia, pero instó a los bateristas a no imitar a los músicos norteamericanos sobre todo porque "no existen música de países, existe la música". Con estas palabras puso de relieve el espíritu de "música universal" que lo caracteriza y por el que es reconocido mundialmente.

(Foto crédito: Axel Lloret / En la previa de Hermeto, los mendocinos "The Millers Jazz").

El concierto que dio Hermeto tuvo en este sentido mucho de juego, de servirse tanto de los instrumentos, como de múltiples objetos para crear melodías, interpretar canciones  e interactuar con el público generando coros. Todo estaba allí para la experimentación: guitarras, un bandoneón pequeño, un piano, una pandereta, un silbato, un bombo; hasta un muñeco mono y una pileta que Aline utilizó para generar música con el agua, realizando movimientos de percusión.

El dúo fue transitando de esta forma una presentación que se extendió hasta entrada la media noche. No hubo estructuras y la calidez con la que se dirigían a la gente fue generando momentos divertidos. "Cada vez me sorprendo más con el público, Nuestra música no es premeditada, nunca sabemos lo que va a pasar", dijo Hermeto haciendo alusión a lo que verdaderamente se vivió en la sala. Su calidad de genio musical, la demostró con varios solos de piano, pero fue su carisma desprejuiciado el que sin dudas dejó a a todos con la seguridad de estar frente a un artista sin igual.

Tan único es el músico de 78 años nacido en el pueblo brasilero "Lagoa da Canoa" que antes de tocar en el San Vicente Jazz, compartió un almuerzo con la gente de cultura del municipio y sobre una servilleta de un reconocido restaurante escribió una canción dedicada a la provincia. 

El tema se llama "Viva Mendoza y su pueblo" y, según anunció el locutor de la velada, el regalo será conservado para formar parte del patrimonio cultural del Departamento. Trascendió también que el local de comida cobró la servilleta en la que el gran maestro volcó su creación. Una actitud bastante reprochable teniendo en cuenta de que se trata de uno de los artistas con más reconocimiento de Latinoamérica. Una visita histórica que enorgullece a la provincia.

Cabe recordar que la última edición del San Vicente Jazz contó en su primera jornada con el dúo mendocino Graziosi- Kusselman, el ensamble chileno "Quinta Big Band" y otro extraordinario concierto de la cubana Yusa. 

Fotos: Axel Lloret

Te Puede Interesar